A 46 años de su creación, llega por primera vez a los escenarios del país “Bronca, Buenos Aires” la obra de Jorge López Ruiz nunca estrenada en la Argentina. Compuesta como una expresión de rebeldía en plena dictadura de Onganía, la pieza tendrá su merecido retorno de la mano de una orquesta compuesta por 20 músicos con dirección de Pablo López Ruiz. La cita en el auditorio de Belgrano, el viernes 20, con entrada gratuita.
Fotografías: Martha GonzálezJorge López Ruiz es sin duda uno de los nombres ilustres que tiene la rica historia del jazz en la Argentina. Pero lo singular en su carrera, más allá de un talento musical indiscutible, es el firme compromiso del contrabajista con un concepto de libertad que en mucho excede el ámbito musical.
De esa conducta, mantenida a lo largo de su extensa carrera, sobresalen dos ejemplos contundentes. Sus principales obras. “El grito”, de 1967 y “Bronca Buenos Aires” de 1970, ambas prohibidas por las dictaduras de turno, se han constituido en un testimonio insorbornable a favor de la libertad de expresión.
Hoy, 46 años después, cuando López Ruiz aún mantiene firme las convicciones que originaron aquellas obras referenciales, “Bronca Buenos Aires” regresa a la ciudad que la vio nacer para un concierto único, que marcará el debut en la Argentina. Será en el Auditorio de Belgrano, con entrada libre y gratuita, una orquesta compuesta por20 de los músicos más importantes del país.
La orquesta, dirigida por Pablo López Ruiz, alista a Juan Cruz de Urquiza, Sergio Wagner, Richard Nant y Miguel Ángel Hornes en trompetas; Juan Luis Canosa, Joaquín de Francisco y Milton Rodríguez en trombones; Daniel Kovacich, Damián Fogiel, Gustavo Musso y Martin Pantyrer en saxos; Javier Lozano en órgano; Andrés Pellican en bajo y Germán Boco en percusión.
Como solistas estarán Jorge Cutello en Saxo, Cirilo Fernández en Piano, Oscar Giunta en batería y el maestro Jorge López Ruiz en Contrabajo. El coro estará integrado por: Melina Moguilevsky, Marina Wilensky, Luna Sujatovich, Luz Nobili, Juan Pablo Casasbellas , Lautaro Nolli, Eric Dub y Demian Sielecki. El recitante será José Tcherkaski, autor de los textos originales de la obra.
Encarar, producir y realizar esta obra en la Argentina, en el Buenos Aires de la dictadura de Onganía, fue toda una epopeya artística y económica. López Ruiz recuerda que “durante muchos años y gracias a esa espantosa y sangrienta dictadura militar que nos cubrió de luto, estuvo prohibida, de la misma manera que “El Grito”. Ni que hablar de la continuidad de “Bronca Buenos Aires”, “Coraje Buenos Aires”, cuyos masters fueron quemados en la RCA de aquel entonces por miedo a represalias mayores”.
Hoy “Bronca Buenos Aires” ha recuperado su libertad. Fue reeditada en varios idiomas a través del sello LiquidJazz y está disponible para la venta a través de iTunes y Amazon.com.
Ahora, como un justo y merecido homenaje a su creador, regresa al país para debutar, décadas después, en la ciudad que la vio nacer. Casi medio siglo despúes y a punto de cumplir 80 años, el maestro Jorge López Ruiz sigue en la ruta, dando pelea.
“BRONCA BUENOS AIRES” La Obra del Maestro Jorge López Ruiz con texto de José Tcherkaski A 46 años de su creación por primera vez en concierto en Argentina Viernes 20 de Marzo a las 21 hs. Auditorio de Belgrano Virrey Loreto 2348 (Alt. Cabildo 1300) – CABA Artistas invitados: Paula Shocron Trío Entrada Gratuita Organiza: Ministerio de Cultura de la Nación