Jorge Freytag: «No me preocupa que el jazz no sea masivo»

Pronto a cumplir 13 años ininterrumpidos en el aire, RadioMontaje, el programa que Jorge Freytag conduce todos los lunes por FM La Tribu, es una cita obligada para los músicos, que encuentran allí el espacio generoso que otros medios le retacean. Esta persistencia, le ha permitido al periodista, convertirse en testigo directo de la evolución del jazz en la Argentina.
 Fotografías: Pablo Mehanna
 
jorge
 

¿Jorge, cuáles son para vos los valores del jazz local, aquello que nos distingue del que se hace afuera?

Entiendo que el tema pasa por la diversidad de las propuestas y la calidad de sus intérpretes. En algunos casos la diferencia se da cuando se trabaja con ritmos autóctonos o ciertos colores locales, pero entiendo que es una minoría la que lo hace. Creo en una “universalidad” del jazz en el cual cada interprete, mas allá del país del que provenga, le da un toque personal, producto de su educación, cultura, etc.

radiomontaje2En el panorama internacional se valora mucho la originalidad ¿Creés que eso es válido también en la Argentina? 

Los que pienso que pueden ser originales, son copias de proyectos foráneos, por lo tanto dejan de serlo. Muchos creen que la originalidad radica exclusivamente en las composiciones propias. Sin embargo muchas veces se puede demostrar cuan original es un músico interpretando standards.

El jazz está lejos de ser masivo. Reunir 30 personas en un show  es un éxito y las ventas de discos son escasas. Sin embargo tiene una presencia importante en la movida cultural. ¿Coincidis? ¿Tenés una explicación para eso?

Coincido y entiendo que la escena se mantiene viva gracias a los músicos, alumnos y amigos. Habría que sumarle algunos “fanáticos” que compran los cds y concurren a los bares. En los grandes medios es casi nula y los que estamos en medios alternativos colaboramos en alguna medida en la difusión.  No me preocupa que el jazz sea masivo o no. Me interesa que haya calidad y diversidad.radiomontaje3

Mientras siguen surgiendo valores y la escena tiene recambio. Vos sos uno de los defensores de esa movida. ¿Cuál es el rol de los periodistas y los medios en este escenario?

Entiendo que la función es darle la mayor difusión posible no solo a los “consagrados” sino también a los más jóvenes. Trato en mi programa de alternar entre los conocidos y los que no lo son tanto, siempre y cuando me interese lo que hacen. Nunca invite a nadie que no quisiera por más trayectoria que tenga. Con respecto al papel de los periodistas, rescato a algunos que sé que se preocupan por informarse y estar al tanto de lo que sucede, Lamentablemente no siempre tienen un espacio donde hacerlo y si lo tienen muchas veces  es acotado.

Paradojicamente cada vez se venden menos discos y sin embargo debe ser la época en que más se graba. Cuál crees que es la función del disco hoy?

Te diría que es el reflejo del momento de ese músico o grupo, una suerte de testimonio. Si lo analizamos desde el punto de vista comercial entiendo que es inviable. jorge pipiDe todas maneras, soy de los que disfruta del objeto disco todavía. No me gusta ni me interesa bajar música de Internet y si no tengo que pedirle a alguien, ya que nunca se como se hace. Además es importante el cd para conocer las nuevas propuestas, ya que en mi caso, lamentablemente, me resulta bastante difícil poder ir a escuchar música en vivo.

Si alguien ajeno a la escena jazzera nacional te pidiera cuatro o cinco discos representativos de la movida actual, ¿cuáles elegirías?

Te diría que «Segment» de Francisco Lo Vuolo, «Conversaciones desde el arrabal amargo» de Adrián Iaies y Horacio Fumero, «La Continuidad» de Ada Rave Cuarteto, «M&M» de Pablo Ledesma y José “Pepe” Angelillo… están entre mis elegidos. En ellos encuentro desde standards hasta música original hecha con calidad, e insisto con algo que te dije anteriormente y que me interesa remarcar: diversidad.TAPA Lo Vuolo ALTA RGB

 ¿Qué grupo o artista no deberíamos dejar de ver en vivo?

«La Cornetita», Juan Cruz de Urquiza, Mariano Loíacono, Adrián Iaies, Paula Shocron… por suerte son muchos y podría nombrarte muchos mas…

¿Qué es lo que más te gustó de lo último que escuchaste?

Sin dudas «Segment» de Francisco Lo Vuolo., donde demuestra que es un pianista con mayúsculas. Además está acompañado por dos excelentes músicos, con mucho conocimiento de sus instrumentos, como el contrabajista Crístian Bórtoli y el baterista Eloy Michelini.

LOGO RadioMontaje 2
 
RadioMontaje se emite todos los lunes a las 22 hs por FM LA TRIBU 88.7
 www.radiomontaje.blogspot.com  
 Repite: Viernes a la medinoche FM X1 88.7.
On line: www.radiomontaje.com.ar
 
  
RadioMontaje entrevista a Adrián Iaies (primera parte)
Si te gusto comparti