La movida jazzera porteña con sus distintas variantes configura una muy buena opción para el turista que visita la ciudad y busca un espectáculo al nivel de los mejores. Desde el jazz más tradicional hasta las expresiones más cercanas al free, un sinnúmero de músicos talentosos garantiza la velada para quien disfrute de los shows en vivo.

La movida jazzera porteña tiene distintas variantes y configura una muy buena opción para el turista que visita la ciudad y busca un espectáculo al nivel de los mejores. Desde el jazz más tradicional, hasta las expresiones más cercanas a lo moderno, un sinnúmero de músicos talentosos garantiza la velada para quien disfrute de los shows en vivo.
Si bien en los últimos años el número de locales no ha crecido a la par de la avanzada del jazz en la ciudad, al menos una docena de sitios tiene música en vivo en la noche de Buenos Aires, con precios similares y garantía de buenos espectáculos. Las entradas rondan entre 40 y 90 pesos (entre ocho y 15 dólares) a los que debe agregarse la consumición, que en todos los casos es obligatoria. En buena parte de estos clubes porteños se pude cenar, con distintas variantes de opciones y precios o simplemente tomar un trago durante el show. Estos son alguno de ellos.
Jazz & Pop. Parana 340. En pleno centro de la ciudad, el boliche del “Negro” González, histórico contrabajista argentino, abre todos los días con una variada programación, de la que no está ausente el propio dueño. Algo más cercano a las corrientes más tradicionales, el sótano de la calle Paraná es algo así como el monumento al jazz porteño. www.jazzpopclub.com.ar
Café Vinilo. Gorriti 3780. Palermo. cuenta con un lindo auditorio con mesitas. Mayormente orientado al jazz, el Vinilo también abre sus puertas a otras expresiones musicales con influencias jazzeras, tanto dentro del tango, como del folclore o la música del Brasil.http://www.cafevinilo.com.ar
Notorious. Callao 966, Recoleta. Con una variada carta de comidas, el club de Recoleta sigue haciendo nucleo en el jazz, aunque a menudo se abre a otras expresiones musicales, como en su propuesta de bossa y feijoada de los sábados al mediodía. www.notorious.com.ar
Sheldon. Honduras 4969. El último local en incorporarse a la movida porteña se muestra como una muy buena opción para los seguidores del jazz. A metros de la placita Cortázar, en Palermo, Sheldon arrancó hace pocos meses con una acertada programación, que incluye nuevas bandas y artistas representativos. Tel: 4832-6195
Thelonious Club. Salguero 1884, 1er piso. Palermo, Buenos Aires. shows de lunes a domingo, 22hs (aprox).Por el pequeño escenario de la casona de Thelonious pasa lo mejor del jazz local y se dan cabida los principales músicos de la movida porteña. http://www.theloniousclub.com.ar
Virasoro Bar. Guatemala 4328, Palermo. El lugar es pequeño pero no por eso deja de tener su encanto y personalidad. Generalmente tiene un atractivo programa jazzero, mas volcado a las expresiones del free y la experimentación. http://www.virasorobar.com.ar
Boris. Gorriti 5568. Palermo. Si bien se anuncia como club de jazz, la primera intención del local de la calle Gorriti debió modificarse con el correr del tiempo.. Hoy en día, el jazz ha debido alternar con otros géneros. Igualmente sigue siendo una buena opción que conviene tener en cuenta, previa mirada a la programación. info@borisclub.com.ar. Tel 4777-0012
Ladran Sancho. GUardia VIeja 3811, almagro, CABA. sólo los martes, 22:30hs. Tocan buenos grupos, y después hay jam sesión. http://jamdemartes.blogspot.comJazz Voyeur. Posadas 1557, Recoleta. Ubicado dentro del Hotel Meliá, es la propuesta más cara de la escena porteña, con precios que oscilan en los 30 dólares la cena con show incluido. Por lo general el programa incluye básicamente jazz cantado.
Un lugar en Caballito. Bogotá 101 y Otamendi. Subsuelo Librería Caligari. Heredero directo de “Un lugar en Ortuzar”, por años el tempo del free y la libre expresión jazzera, el nuevo refugio que promueve Marcelo de Souza genera una buena oportunidad para saber que se está haciendo en Buenos Aires.
La Biblioteca Café, Marcelo T. Alvear 1551, Recoleta. Sin una actividad regular, la Biblioteca es otro buen lugar de Buenos Aires para acercarse al jazz que se hace en la ciudad. http://www.labibliotecacafe.com.ar
Vicente el Absurdo. Julián Alvarez 1866. Una nueva propuesta, también en Palermo, y con una buena cartelera que abre las puertas a las expresiones más novedosas de la escena porteña. www.vicenteelabsurdo.blogspot.com.ar