Jazz en el Rojas: Música en libertad

De la mano del Mono Hurtado Trío volvieron los viernes de jazz en el Centro Cultural Rojas, en plena Avenida Corrientes. Junto a Pablo Ledesma y Pablo Puntoriero, el combo del contrabajista entregó una sólida actuación con la improvisación como hilo conductor. El ciclo, con entrada libre y gratuita, continuará durante abril y mayo.

mono trio

¿Qué es la música si no es libertad? No la mera repetición de viejos y transitados esquemas. A menudo la respuesta no necesita de palabras. Y así lo confirmó esta vez una nueva edición del Rojazz, el ciclo inaugurado en el 2023 y ahora de regreso en el Centro Cultural Rojas con el protagonismo del Mono Hurtado Trio, un combo a pura creatividad, riesgo y desafío. Bajo el escenario, un centenar de personas agradecidas, que aquella noche regresó a sus casas con el alma inquieta.

Junto con Pablo Ledesma en saxo alto y Pablo Puntoriero en saxo tenor, el combo del contrabajista es toda una manifestación de talento y buen gusto. Con algunos temas esbozados, más como excusa que como propuesta formal, hace su camino en la libre improvisación, proponiendo climas y atmósferas sonoras. Una cuidada armonía entre los momentos de tensión y vértigo con los saxos al frente; con pasajes de remanso, donde Hurtado muestra su faceta más lírica.

429587283 1792710377904864 2013140902814150468 n

“El tema suele ser una ventanita para entrar en un universo sonoro lejos del formato clásico de acompañamiento solista en el cual los tres instrumentos dialogamos, como cuando uno conversa con sus amigos. No hay un plan, podemos hablar de diversas cosas que están en sintonía, inclusive a veces hasta enojarnos. En este caso no nos enojamos mucho, pero hablamos con los instrumentos” dice irónico Hurtado, quien además se evidencia como un cálido anfitrión.

El contrabajista es un artista de amplia trayectoria en la escena del jazz y de la música popular argentina. Se formó en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo, y participó en innumerables proyectos personales y grupales; ensambles y orquestas, tanto nacionales como extranjeros, como Quintet for New Tango, de Pablo Ziegler, Royal Philharmonic London Orchestra, junto a Ettore Stratta; Paquito D’Rivera, Jorge Calandrelli, Romero Lubambo, Joe Lovano, Dave Samuels, Orpheus Chamber Orchestra, Anglo-Argentine Quartet, entre otros. Por fuera del jazz ha colaborado con músicos como Roberto Goyeneche, Manolo Juárez, Adriana De Los Santos, León Gieco, Jaime Torres y Vicentico, entre otros.

429580836 1794573994385169 524026498511944272 n

Junto a Ledesma grabó discos en formato dúo como Berlín Buenos Aires (2010), que luego derivó en una gira por Alemania e Inglaterra. Después llegó el CD Red rose, grabado en vivo en el club de jazz homónimo de Londres. Juntos editaron en 2014 el notable Orillas, un disco libro, con fotografías de Argamonte, Pepe Angelillo en piano y Martín Misa en batería.

Por su parte Pablo Ledesma, quien podría ser calificado sin error como un músico de jazz, cultiva en paralelo su pasión por las formas libres, que lo ha llevado por distintos escenarios del mundo, donde tocó con primeras figuras de la corrientes más experimentales, como Agustí Fernández, Hilliard Greene, Ken Vandermark, Joe Morris, Nate Wooley, Erling Kroner, Per Goldschmidt, Mats Gustaffson, Sabu Toyozumi, Le Quan Ninh , Enzo Rocco, Carlo Actis Dato, Gianni Lenoci, George Haslam, Elton Dean y Lol Coxhill, entre otros.

408886710 7314914548590424 8876710891535966022 n

Completa el trio Pablo Puntoriero, un artista muy requerido en la escena local, desde el recordado grupo La Cornetita, hasta sus colaboraciones con Pepi Taveira, Enrique Norris, Luis Agudo, Carlos Lastra, Javier Malosetti y Paula Shocron, entre otros. En 2010 grabó El Enigma a dúo con Paula Shocron, con quien actuó en la previa al show de Horace McCoy Tyner en el Teatro Gran Rex. Posteriormente formó su propio trío con el que grabó Punto de Partida en 2018 y el dúo Misceláneas con Nicolás Ojeda, entre otros.

El ciclo de jazz del Rojas se inauguró en 2023 con el objetivo de que artistas del género puedan presentar sus discos, nuevos materiales y/o repertorios en el marco de la Programación del Centro Cultural de la Universidad de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita y tiene ya sus fechas programadas para marzo, abril y mayo en el escenario de la Avenida Corrientes 2038. La continuidad prevé al Diego Dymant Grupo el 22 de marzo. El viernes 5 de abril actuará Hualfin Street Jazz; el 19 Pablo Tozzi Trío, el 3 de mayo lo hará el ensamble Oído Obsoleto, el 17 Carolina Santos Grupo y el 31 de mayo cerrará Kai d’ Raiz.

 

Si te gusto comparti

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *