Barbie Martínez presentó “Walkin’ (out the door)”, su nuevo trabajo discográfico en el reciente Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires. Con ocho temas, su habitual grupo y los arreglos de Carlos Lastra, la cantante produjo un disco diferente, donde los pequeños matices adquieren protagonismo, para construir una obra de delicada belleza.
“Walkin’ (out the door)” es el tercer disco de Barbie Martinez y no se parece a ninguno de los dos anteriores. Tras su debut discográfico con “Swing” en el 2010, la cantante sorprendió con un registro en vivo, grabado en Thelonious, donde mostró el tremendo poder de comunicación que tiene sobre un escenario.
Un año después, con “Walkin”, Barbie vuelve a dar una nueva vuelta de tuerca en su carrera. Esta vez con un disco intimista, de pasiones contenidas, pero pleno de magia y creatividad, acompañada por su banda habitual: Carlos Lastra en saxos y arreglos, Francisco Lo Vuolo en piano, Leo Cejas en contrabajo, Sebastián Groshaus en batería y Enrique Norris como músico invitado, en corneta.
A lo largo de ocho temas, con una personal versión del himno monkiano “Round Midnight” y una lectura diferente de “Blue in Green”, de Miles Davis, uno de los pilares del maravilloso “Kind of Blue”; Barbie se sumerge en el alma profunda del jazz y sale airosa, sin renunciar un gramo de su personalidad.
Pero “Walkin” es ejemplo también de un aspecto menos visible de Barbie. El compromiso que asume en el canto, se complementa con la pasión con que busca en los pliegos de la historia jazzera, para rescatar artistas casi olvidados, a los que homenajea y estudia con una dedicación casi obsesiva.
Hay temas muy variados en «Walkin» ¿Cómo los fuiste eligiendo y por qué?
La selección de temas fue a lo largo del tiempo y se fue modificando. Yo tenía algunos temas que me gustaba hacer, Carlos también aportó. Pero si tengo que decirte que si hay una influencia en esa selección es la de Honi Gordon. Ella es una cantante que hoy tendrá unos 75 años y que vive en los Estados Unidos. Es un artista de un talento enorme, pero lamentablemente es casi desconocida.
¿Y cómo diste con ella?
Encontré un disco de ella que se llama “Honi Gordon sings” de 1962 , lo escuche y lo estudié durante mucho tiempo: Después di con su padre, que es un gran compositor, y que también es casi desconocido. Los dos eran muy amigos de artistas como Charles Mingus o la pianista Mary Lou Williams. A partir de allí, de ese conocimiento, incorpore un par de temas al disco, como un homenaje a ellos. También lo pensé como una forma de reivindicar músicos increíbles, que en su momento no tuvieron la difusión que realmente merecían.
Honestamente no la conocía. ¿El disco del 62 es su único trabajo?
Si. Ella está en varios discos de Mingus, pero éste que te menciono es su único disco solista. Allí está por ejemplo “My Kokomo”, que es el corte cinco de mi disco. Es un tema de George Gordon, el padre de Honi. También incluí el tema que le da título al disco, “Walkin (out the door)”, que es de Mary Lou Williams, que es muy lindo. Yo investigue mucho, me conecté mucho con Mary Lou, también a través de Honi, con la que me escribí cartas y ella me mandó artículos y me contó muchas cosas. Ellas tocaron juntas y Honi la admiraba un montón. Por eso también puse en el disco una frase de Mary Lou. Yo siento una gran influencia de todos ellos.
¿Y los otros temas?…hay algo de Monk, nada menos que “Round Midnight”, algo de Miles, de Cole Porter, de Horace Silver…
Si, toda gente que yo admiro mucho. Algunos temas los llevé yo, pero también hubo propuestas de los músicos. Yo busco eso también. No es sólo lo que a mí me gusta cantar, sino que les guste a todos los que estamos haciendo música. Por ejemplo “Blue in green” es un tema que le gustaba mucho a Carlos (Lastra) y a mí me encantó la idea. Estoy más madura en relación a los temas. Es que uno va profundizando yhay momentos en que te encontrás con algo que te potencia. En los dos últimos años yo estuve muy copada con Honi Gordon y con el trabajo de su padre, y a través de ellos con Mary Lou y también con Mingus. Y bueno, a partir de allí surgieron estos temas que me encantan.
El disco tiene una línea intimista…
Si. Es un disco más reflexivo y esta bueno que sea así. Un poco es mi idea. Ser distinta en cada disco. Que se planteen cosas diferentes. Además el hecho de que haya dos instrumentos de viento, el saxo de Carlos y la corneta de Enrique, cambia mucho la sonoridad.
¿Qué sumó Carlos Lastra como arreglador?
Yo admiro a Carlos como saxofonista. Pero además tiene un concepto estético muy interesante. Es muy reflexivo. Pensé que su visión potenciaría el repertorio y así sucedió.
¿Qué es lo que te gusta más del disco?
A mí lo que me gusta de este disco es que Carlos aprovechó todas las texturas, los matices, los instrumentos y cómo va rotando la formación en los diferentes temas. La impronta que Carlos supo darle como arreglador, creo que es lo que hace distinto a este disco. Y espero que quien lo escuche pueda sentir lo mismo.
1. Round Midnight – Thelonious Monk, (7:03) 2. Teach me tonight – Gene De Paul, Sammy Cahn (4:05) 3. Just one of those things – Cole Porter (2:05) 4. Guess I’ll hang my tears out to dry – Jule Styne , Sammy Cahn (9:08) 5. My Kokomo– George Gordon (4:20) 6. Blue in Green – Bill Evans, Miles Davis (5:29) agregar compositor letra 7. Walkin’ (Out the Door) – Mary Lou Williams (5:54) 8. Peace – Horace Silver (7:29) Bonus track: There is (no greater love) – Isham Jones, Marty Symes (3:54) Músicos Barbie Martinez Voz Francisco Lo Vuolo Pano Bluthner Model 2 Leo Cejas Contrabajo Sebastián Groshaus Batería Carlos Lastra Saxo tenor, saxo soprano y arreglos Enrique Norris corneta Grabado en Buenos Aires el 4 de Diciembre de 2012 en vivo en Estudios Fort. Grabado por Luis Baqué Editado, mezclado y masterizado por Florencio Justo Fotografía: Martín Sarrabayrouse Diseño: Estefy Alvarez