El legendario saxofonsita Bobby Watson se presentará los próximos 17 y 18 de octubre en el Bebop Club palermitano. Dueño de una extensa carrera y por años parte de los Jazz Messengers de Art Blakey, encabezará un quinteto que alistará a Mariano Loiácono, Ernesto Jodos, Santiago Lamisovski y Alejandro Beelmann.
Nacido en Lawrence, Kansas, Bobby Watson mantiene una carrera que ya superó las cuatro décadas, en las que se destacó no solo como instrumentista, sino también como compositor, educador y productor. Nominado varias veces a los Grammy, Watson se formó en la Universidad de Miami y a partir de allí comenzó a hacerse un nombre en el difícil escenario norteamericano, para alcanzar después, entre 1977 y 1981, la dirección musical de Jazz Messengers de Art Blakey.
Pero no solo el legendario baterista encontró un socio en el joven saxofonista. Otros íconos de la historia jazzera, como Max Roach, Louis Hayes, Betty Carter, George Coleman o Sam Rivers, también lo contaron entre sus filas. Tiempo después y con la experiencia recogida, Watson formo la primera versión del quinteto Horizon, asociándose con el bajista Curtis Lundy y el baterista Victor Lewis, que entre mediados de los 80 y los 90 publicó importantes títulos para los sellos Blue Note y Columbia.
Casi a un mismo tiempo, en 1982 fundó el 29th Street Saxophone Quartet, que lo incluía junto a los también saxofonistas Ed Jackson en alto, Rich Rothenberg en tenor (quien luego fuera reemplazado por Willie Williams), y Jim Hartog en barítono. A lo largo de varios años el grupo realizó giras por Gran Bretaña, Europa, Turquía, Canadá y Estados Unidos y grabo siete discos.
Después de pasar 25 años en Nueva York, donde Watson estuvo siempre activo, Watson y su esposa, la vocalista y compositora Pamela Baskin-Watson, regresaron a Kansas City, a instancias de la Universidad de Missouri, que lo nombró profesor distinguido.
En mayo de 2020, después de 20 años, el saxofonista se retiró del puesto y comenzó a desempeñarse como embajador no oficial del Departamento de Estudios de Jazz de la universidad. Durante su gestión el programa de la Universidad evolucionó sustancialmente hasta ser considerado como uno de los mejores programas de jazz del país.
Al frente de la big band de la Universidad Watson recorrió Europa y Japón, donde actuó en varios festivales. Luego produjo Check Cashing Day, una obra que se estrenó en 2013 y que se centra en el 50.º aniversario del discurso “Tengo un sueño” de Martin Luther King.
En 2017, Watson inició una relación con Smoke Sessions Records, una derivación del local del Upper West Side donde suele tocar cuando regresa a la ciudad de Nueva York. Su primer lanzamiento para el sello fue Made in América, en el que identificó a un número de afroamericanos importantes, pero menos conocidos.
En todos estos años Watson ha acumulado casi 30 grabaciones como líder de banda y al menos un centenar como sideman. Una historia personal que integra las mejores páginas del género y que Boby Watson, hoy con 71 años, se empeña en continuar escribiendo.
Bobby Watson en Buenos Aires
Bobby Watson, saxo / Mariano Loiacono, trompeta / Ernesto Jodos, piano / Santiago Lamisovski, contrabajo / Alejandro Beelmann, batería.
17 y 18 de octubre, doble show. 20 y 22,30 Hs. Bebop Club. Uriarte 1658 CABA. Entradas desde $38.000
https://www.passline.com/eventos-plano/bobby-watson-quintet-17102024
Bobby Watson. Discografía como líder
- 1978: Estimated Time Of Arrival(Roulette)
- 1979: All Beacuse of You(Roulette)
- 1983: Live in Europe -Perpetual Groove (Red Records)
- 1984: Advance(Enja Records)
- 1985: Round Trip(Red)
- 1986: Love Remains(Red).
- 1987: Beatitudes(New Notes) con Curtis Lundy como colíder
- 1987: The Year of The Rabbit(Evidence).
- Present Tense(Columbia)
- 1993: This Little Light Of Mine(Red)
- 1993: Midwest Shuffle(Columbia) con
- 1995: Urban Renewal (Kokopelli Records)
- 1998: Quiet as It’s Kept(Red)
- 1998: The Bobby Watson/Curtis Lundy Project
- 2000: In The Groove
- 2002: Live & Learn
- 2004: Horizon Reassembled(Palmetto Records)
- 2006: Soulful Serendipitycon James Williams
Con Art Blakey
- Gypsy Folk Tales (Roulette, 1977)
- In my Prime Vol.1 (Roulette 1977)
- In My Prime Vol. 2 (Timeless, 1977)
- In This Korner(Concord Jazz, 1978)
- Reflections in Blue (Timeless, 1978)
- Night in Tunisia: Digital Recording(Philips, 1979)
- One by One(Palcoscenico, 1979 [1981])
- Live at Montreux and Northsea (Timeless, 1980)
- Art Blakey in Sweden (Amigo, 1981)
- Album of the Year(Timeless, 1981)
- Straight Ahead (Concord Jazz, 1981)
Con Sam Rivers
- Colours (Black Saint, 1982)
Con The Twenty Ninth Street Saxophone Quartet
- Pointillistic Groove (Osmosis, 1984) con Ed Jackson, Rich Rothenberg, Jim Hartog
- The Real Deal (New Note, 1987) con Ed Jackson, Rich Rothenberg, Jim Hartog
- Underground (Antilles Records, 1991) con Hugh Masekela, Benny Green, Curtis Lundy, Victor Lewis
- Milano New York Bridge (Red, 1993)