Carlos Casazza y la compleja sencillez de la música

Un nuevo trabajo evidencia una vez más el rico y variado universo musical de Carlos Casazza. Con un puñado de composiciones propias y al frente de un quinteto singular, el rosarino navega las aguas de la creatividad y el buen gusto, sin límites de género ni fáciles concesiones. «Yo estoy muy atento a guardar silencio cuando se expresan músicos de talento, de amor por lo que hacen. Para mí es un regalo» dice, refiriéndose a sus músicos. Lo mismo que opinamos todos cuando él empuña su guitarra.
32631018 833064350210022 922352863995232256 o

Carlos, cómo se origina este quinteto y el disco que este año editaste en BlueArt?

El origen del grupo y del disco fue un trío con Juan Pablo Navarro y Martín Sued al que se sumaba frecuentemente Carto Brandan. Yo había pensado un material para ese trio, pero mientras tanto tocaba en otros proyectos con Carto y por separado con Sergio (Wagner) o Inti (Sabev). Durante esos años fui juntando mucho  material al tiempo que tocaba con el trío y ocasionalmente con alguno de los otros muchachos. Paralelamente mantenía el cuarteto con Carto, Ernesto (Jodos) y Mauricio (Dawid). Como yo seguía componiendo, algunos temas quedaron a la espera, como en archivo. Y bueno, cuando se dio la  posibilidad de grabar con este quinteto recurrí a ese material, a otros nuevos y a estos músicos.

Es decir que más allá de los temas nuevos, tenías en carpeta  algunos otros que luego buscaste adaptar al grupo.

Sí, claro. Vos fíjate, para este disco del quinteto tomé por ejemplo Santa Rosa, que es un tema que había compuesto para La palabra kilómetros, que grabamos con Ernesto.

32484645 833064623543328 9175082370926116864 o

También incluiste Wunsch, que está en La sombra del sauce transparente.

Cuando uno compone este tipo de música –al menos esa es mi idea- sabés que los músicos que convocaste van a intervenir en la situación. Van a tomar el tema y lo van a mejorar, aportando cada uno lo suyo. Esto funciona así.  En este caso, con Wunsch, quería una versión con la melodía en un instrumento vocal. Yo sentía que pedía eso. Siempre hay temas que funcionan mejor en ciertas situaciones instrumentales y uno puede tardar años en descubrirlas.

Me impresiona como vas alternando o combinando cuarteto con quinteto. ¿Están para vos en un mismo nivel de prioridad o hay uno por sobre el otro?

No para nada hay una preferencia de uno sobre el otro. Son dos grupos con los que me siento increíblemente feliz.  Ahora tengo nuevo material compuesto para el cuarteto. Pero pensá que los temas de este disco en quinteto los hemos venido tocando durante mucho tiempo. Para mí los dos grupos tienen la misma presencia, la misma importancia. Ahora, ya con el disco editado, me puse a componer para el cuarteto.

19577094 690569034459555 1742250549661065309 o

Si bien te vinculás con varios músicos, se advierte una relación artística muy estrecha con Carto Brandán, que está en muchos de tus proyectos, incluido este.

Carto está en muchas de las pavadas que yo hago (risas). En este disco en particular el ofició como una especie de productor asociado. Porqué además de ser un artista enorme, tenía mucho contacto, mucho conocimiento de todo el material. En el quinteto Carto funcionó como un líder en el estudio y a mí eso no me perturba en lo más mínimo. Me gusta cuando un músico se involucra también en un rol decisorio. Algo así pasó con Ernesto en el cuarteto, con una música que él conocía muy bien.

¿A pesar de que el liderazgo general del proyecto, las composiciones y el disco sean tuyos?

Si, totalmente. Lo que sucede es que no creo que las ideas que tenga el compositor, o las músicas que lleve al estudio tengan que ser respetadas en su integridad. Yo como compositor aporto un marco general. A ese marco general no renuncio. Pero dejo que se transforme, que se enriquezca con el aporte de los demás. Porqué sé que estos músicos aportan con total generosidad. Mirá, siempre habrá una cuota importante de individualidad en artistas de este nivel. Pero a un mismo tiempo un dispositivo automático de solidaridad. Tiene que estar ese balance. Por eso yo siempre estoy muy atento a guardar silencio cuando se expresan músicos de ese talento, de ese amor por lo que hacen. Para mí es un regalo.

Juan Pablo Navarro

Es muy interesante la interacción entre Sergio Wagner e Inti Sabev. ¿Cómo trabajaste eso?

Por suerte en los últimos años he tenido la oportunidad de tocar con muchísima gente. Recuerdo que con Inti ensayamos en formato de trío con Ernesto, pero esas tocadas no generaron ningún proyecto concreto. Y a Sergio lo fui a buscar. A veces a los músicos los encuentro y otras veces los busco. El plan original no era el de formar un grupo con vientos. Los temas no están arreglados para dos vientos. Sino para que funcionen como algo orgánico. Como una voz conjunta. Y creo que lo lograron. Lógicamente también sobresalen en sus momentos solistas porque son dos músicos enormes. Eso está claro. Pero la idea es la que te digo.

También sumaste a Juan Pablo Navarro, una presencia interesante.

Juan Pablo es un músico al que yo admiro desde siempre. Lo conozco desde hace años, pero nos reencontramos en un escenario en una de las visitas al país de Tommy Gubitsch. Allí pudimos tocar juntos. Tenemos un proyecto de hacer algo a dúo que ojala se dé.

20799963 713786152137843 8910925096836199600 n

También tenés una rica experiencia como productor. Trabajaste con músicos de distintos géneros y procedencias, desde Adrián Abonizio a Ernesto Jodos. ¿Qué diferencias encontrás cuando el artista a producir sos vos mismo?

El de productor es un rol que me encanta y me gustaría hacerlo más seguido. Lo que planteas son dos situaciones distintas. Cuando producís un trabajo de otro oficias de alguna manera de interlocutor. Ayudas a encontrar un camino. Pensá en Actividades constructivas, el solo piano de Ernesto. Le sobran ideas. Le sobran recursos. Pero toca solo, sin interactuar con nadie. Entonces allí un productor aporta una mirada externa para que todo ese universo tenga una coherencia general y pueda llegar a ser un disco. Cuando se trata de un trabajo mío, en cambio, preocupo poner más atención en el material. Ver si va a ser suficiente para que todo camine. Es una responsabilidad directa. Por eso como te decía antes, no me molestan las decisiones que asuman allí los músicos y tampoco cuando aparece alguien, como el caso de Ernesto o Carto, dispuesto a asumir cierto rol de productor asociado.

unnamed

¿Si la figura del productor es tan importante, por qué está ausente en el jazz local?

Me parece que a veces es necesario y otras veces no. A mí me gustaría trabajar con un productor. Pero que no sea un amigo. Que no esté comprometido afectivamente o estéticamente. Uno, como compositor, tiene la ilusión de construir un pequeño mundo. Es una ilusión. Pero uno sigue queriendo que el disco sea un concepto, aunque muchos ya no lo escuchen así. Y un productor puede ser quien te lleve o te ayude a llegar a esa instancia.

Una observación recurrente de los músicos del interior es la dificultad para trascender si no se hace base en Buenos Aires. Si bien Rosario siempre estuvo cerca, como dice la canción ¿cómo vos vivís esa distancia de la que se habla?

Me parece que uno debe hacer su música y sobreponerse a las circunstancias. Yo aquí en Rosario toco con muchos músicos del lugar. Con artistas de todas las generaciones, incluso gente que tiene 20 o 30 años menos que yo. Pero también toco mucho con gente de Buenos Aires. No vivo la distancia como un impedimento. Por un lado porque estoy yendo y viniendo siempre. Y por el otro porque siempre trato de poner en marcha mis propios proyectos. Yo creo que esa es una función primordial de cada uno. Seguir trabajando para generar nuestra propia música. Desde Buenos Aires, desde Rosario o desde donde sea.

Carlos Casazza Quinteto. BlueArt. 2020Tapa Casazza Baja Club

  1. Linderhof
  2. Santa Rosa
  3. Lycopodium
  4. Malasaña
  5. Pantaleón
  6. Wunsch
  7. El rayo verde del sol
  8. Un puente
  9. Fortaleza

Carlos Casazza: guitarra clásica y guitarra de 12 cuerdas / Carto Brandán: batería / Juan Pablo Navarro: contrabajo / Sergio Wagner: flugelhorn / Inti Sabev: clarinete.  Grabado, mezclado y masterizado en Ideo Music por Mariano Míguez / Foto de tapa: Mauro Aguilar / Arte de tapa: Germán Arese.

Escuchá el disco de Carlos Casazza aquí.

 

Si te gusto comparti

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *