Carlos Lastra llevó «Despedida» al escenario de Onyx

Carlos Lastra presentó «Despedida» en Onyx Club. Con Francisco Lo Vuolo en piano, Sebastian Groshaus en batería y Leo Cejas en contrabajo, el saxofonista llevó al escenario de la Avenida Pueyrredón, lo mucho y bueno que muestra en su último trabajo como líder. Un día después se presentó en el Festival de Jazz de Mar del Plata.

carloslastra6

Carlos Lastra transita por estos días las primeras presentaciones de “Despedida”, su cuarto y último disco como líder. Una entrega de singular belleza, con siete composiciones propias y una de su admirado John Coltrane, en la que el saxofonista hace un culto al trabajo grupal. Lejos de la energía avasallante que muestra sobre el escenario, Lastra expresa con calma y firmeza, su concepción de la música, el jazz y la vida misma.lastra disco

“El secreto de tocar jazz, dice, es que se convierta en una necesidad fisiológica como cualquier otra. Eso te saca del ego. Del pensar que lo que estás haciendo es importante. Cuando eso ocurre, entonces vas a sentír que el jazz forma parte de tu vida”.

Entre “Despedida” y tu primer disco: “Siete matices de gris” pasaron diez años. ¿Qué diferencias ves al recordar aquel trabajo a la luz de este último?.

Muchísimas. En aquel momento yo estaba viviendo en el sur y Hernán (Merlo) me insistía en que yo tenía que grabar algo. Y entre él y Pepe Gil Vázquez me convencieron. Yo vine con mi material y casi no se ensayó. Lo terminamos de escribir en el estudio y se hizo. Todo lo contrario de lo que yo quiero hacer ahora. Está claro que estaban esos tremendos músicos, como Ernesto (Jodos), Hernán, Enrique (Norris), músicos con los que ya nos conocíamos, pero fue un disco sin ensayo, sin preparación previa. Es un buen disco, pero ahora, para responder a tu pregunta, prefiero apostar al trabajo de los grupos armados, que se conocen y  que puedan brindar esa capacidad de interacción que hace que esta música sea lo que es. Es así como más cómodo me siento.lastra

¿Cuánto hace que estás con esta formación?  

Van a hacer dos años. Desde que se fue Cristian Bórtoli, que era el contrabajista original del grupo y con el que grabamos nuestros dos discos para Rivorécords, uno de ellos en vivo. Allí entró Leo Cejas. Con Francisco Lo Vuolo y Sebastián Groshaus venimos tocando juntos de hace tres años o más.

Qué aportó Leo Cejas a tu grupo?

Leo generó un cambió en la sonoridad del cuarteto. Nos llevó a otro lado. Para mi los grupos no tienen tanto que ver con la idea del  líder, sino con los músicos que lo integran. Lo que hace un líder es imaginar qué puede llegar a pasar con esos músicos. Pero después hay que dejarlos tocar.  Pensar qué pueden aportar y no sólo pedirles que se adapten a la idea original. En ese sentido Leo permitió encaminar al grupo a otro lugar. A un lugar más abierto.

Cómo te decidiste por Lo Vuolo?…Es valioso su aporte pero a priori se podría pensar en un pianista más percusivo para tu grupo y Lo Vuolo es muy swingero…    

Sì, claro. Pero eso que mencionás es justamente lo que lo hace más interesante.  Francisco es un músico muy virtuoso. Por eso y siguiendo con la idea que te decía antes, a mi me interesaba todo lo que él podía sumar desde su propio lugar. No imponerle el mío. Por momentos tiene esa cosa percusiva, que no le es del todo natural. Carlos lastra 3Entonces cuando lo hace, lo hace porque sabe que así contribuye mejor a ese momento o porque siente que la música va a ese lugar, pero no es algo natural en él.  Pero también aporta como un balance hacia otro lugar, hacia otro criterio estético. Además el entiende muy bien cómo funciona esta cosa de la interacción. Y allí si funciona en bloque.  Es un pianista que a mí me gusta mucho.

“Despedida” transmite bien esa cohesión y es evidente además la persistencia de un clima como de tensión…

Bueno justamente ese es uno de los aspectos en los que trabajamos. Lo que se ensaya básicamente es la ejecución grupal.  Y eso se hace tocando y no de otra manera.  No tenemos grandes arreglos. Tampoco yo soy compositor, así que  no hay grandes temas. Así que lo que está escrito funciona más como una excusa para tocar, que como un tema cerrado.

¿Tus temas están escritos o son ideas de lo que querés?

Están escritos. Pero las ideas que están planteadas son abiertas. Yo cuando escribo pienso más en los músicos y sé que pueden  aportar para esa idea.  Luego son ellos los que terminan de redondear el tema.  Por eso creo que es un disco más de ejecución, que de composición. Un disco en donde lo que prevalece es la idea grupal, más que el arreglo en sí mismo.  Además dejamos siempre la puerta abierta para que los temas vayan mutando. No son algo fijo o estricto. Por caso el tema “Los de abajo”, uno de los que más hemos tocado en la historia del grupo, que  en principio era muy distinto a la versión que está en el disco.  Y ha ido cambiando en función del aporte de cada uno de los músicos.trio lastra

En medio de tanta energía hay dos temas que se diferencian,  “Ciudad de los invisibles” y “Despedida”,  reposados, con melodías bien definidas.

Es que quizás muy a pesar mío tengo un costado melódico en algún lugar. Es como un balance. Igualmente “Ciudad de los invisibles” toma luego intensidad. No así el tema que le da nombre al disco, que mantiene su carácter hasta el final, de acuerdo con lo que yo pretendía para darle el tono a la reflexión sobre esas despedidas que la vida nos va planteando.carlos lastra web

¿No es muy temprano para comenzar a plantearse despedidas?

Bueno, no es algo que lo decido yo. Fue un año complicado para mí. Se fue un amigo de toda la vida, Lapo y también falleció mi madre este año. A veces la vida nos obliga a despedirnos, más allá de que uno no quiera.  A esas despedidas me refiero.

Es interesante que puedas exteriorizar todo ese sentimiento a través de la música…

Sí, claro. Eso me pasó desde muy temprano en mi vida. Incluso antes de irme a estudiar a los Estados Unidos.  Yo tenía planeado viajar con mi hermano Daniel y meses antes de irme el muere en un accidente de moto.  Eso fue en 1981. Y fue la música la que me ayudó a salir de la situación.  Es allí donde los músicos podemos poner lo que nos pasa. Y este disco vuelve a ponerme en ese lugar.

Es notable la presencia de la música en ciertos momentos.  Los que no somos músicos sentimos esa cercanía como oyentes. Incluso en momentos tan duros como los que contás.

Claro que si. Para mí un tema que me sirvió mucho en esos años y que por eso está en “Despedida” es “After de rain” de John Coltrane.  Me sirvió para lo que vos decís. Me daba como una sensación de paz en momentos muy duros.  En general me pasa con toda la música de Coltrane, que tiene una carga emocional muy fuerte. john coltrane Y que además debió haber sido tan difícil hacerla y tocarla en momentos tan duros, como aquellos años 60 en los Estados Unidos. Hay que ponerse en el momento en que Coltrane, Ornette o Albert Ayler tocaban  mientras su gente sufría las atrocidades que sufrió. Y eso es lo que le da entidad a tanta potencia musical.

Hablando de Coltrane…te molesta cuando te califican como el más “coltraniano” de los saxofonistas argentinos?

Obviamente que es un halago para alguien como yo, que profesa una cuestión casi religiosa con la música de Coltrane. Pero me siento muy lejano de todo eso. Me parece casi una falta de respeto.  Puedo identificarme con él en alguna manera del querer decir, pero ha sido un músico monumental.  Inalcanzable.  He sido influenciado por él como tantos otros, pero no pretendo emularlo. Simplemente quiero que mi música vaya al modesto lugar que tiene que ir.

De todas maneras se puede decir que hay un espíritu común entre su música y la tuya…

Sí, claro que sí. Obviamente es allí donde yo más me identifico. Si pudiese haber algún punto de contacto es justamente ese. Pero más allá de eso, cualquier comparación con Coltrane es absolutamente irrespetuosa.

lastra disco2

 

 Carlos Lastra Cuarteto. «Despedida».
viernes 6. 22 hs Onyx Club.
Av. Pueyrredón 2476. CABA
  
Escuchá «Despedida» en Grooveshark 
http://grooveshark.com/s/Los+De+Abajo/6Fmd9r

 

 

 

 

 

 

Si te gusto comparti

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *