Ears&eyes y su música para oidos inquietos

En los últimos años, y en base a pujanza y creatividad, el sello ears&eyes se ha mostrado como uno más fervientes impulsores de la nueva generación del jazz en la Argentina. En las últimas semanas su nutrido catálogo se ha visto enriquecido por un puñado de discos que aquí se agrupan, a modo de apresurada reseña.

a1350002539 16

Cuando Matthew Golombisky vino en 2008 a Buenos Aires por primera vez, procedente de su Chicago natal, lejos estaba de suponer que unos años después se transformaría en un singular impulsor del nuevo jazz en la Argentina. Lo cierto es que ahora, a través de su sello ears&eyes, ha sabido reunir un valioso catálogo de la música más creativa que se hace por estas geografías. Lo que sigue es un breve repaso de las últimas ediciones del músico y productor que le puso oídos y ojos al jazz argento.

0006080165 10

Borocotopo. Domínguez-Otero-Verdinelli

Muy posiblemente el nombre del grupo haya surgido de alguna broma o un equívoco  a Rodrigo Domínguez, Mariano Otero y Sergio Verdinelli, tres primerísimas espadas del jazz que se hace por estas geografías; decidieron finalmente dejar un registro de esta formación, surgida quizás por la sola necesidad del disfrute compartido.

Paradójicamente podría decirse que aquí Domínguez, Otero y Verdinelli se juntan para alejarse. Para alejarse de la seguridad que trae lo mucho y bueno que venían haciendo en los últimos años y adentrarse en un paisaje distinto, donde seguramente los aguardará un nuevo punto de encuentro.

1582899481 1 2018 01 jazz

En este grupo, formado a principios del año 2018, Domínguez se calza por primera vez un saxo alto para llevar,  junto a Otero y Verdinelli, una propuesta que no descarta la improvisación libre, el groove jazzero y algunas de esas melodías que llegan para quedarse. Tal como lo habían hecho en algunos shows del 2019, se suman a la grabación Ernesto Jodos en Rhodes y Sergio Wagner en corneta, aportando originalidad y talento a la propuesta grupal.

Rodrigo Domínguez , saxo alto- composiciones / Mariano Otero, bajo eléctrico / Sergio Verdinelli, batería. Invitados: Ernesto Jodos , Fender Rhodes y Sergio Wagner, corneta.

sebas

Unity. Vol 1. Sebastián de Urquiza

Podría decirse que a Sebastián de Urquiza la canción le calza como un traje a medida. No exento de aires spinetteanos, su decir –ya evidenciado en discos de su padre Juan Cruz- parece haberse convertido en parte esencial de su ADN musical. Y este Unity, grabado durante su estadía de estudios en Suiza, no es la excepción.

Aquí, a través de un puñado de letras que hablan de  amores y desarraigos y una melodía que transita sin prejuicios; las composiciones de Sebastián navegan con naturalidad entre la tensión y la calma, entre la melancolía del texto y la expresividad instrumental; con una simpleza solo aparente, que esconde la perseverancia y el talento de su autor.

sebas

Claro que si bien predominan los tiempos calmos de la canción, destacan también en este Unity Volumen 1,  los  solos bien jazzeros en la voz instrumental de los jóvenes músicos que integran este verdadero seleccionado de múltiples nacionalidades.

Oscar Latorre (España) en trompeta, Sam Barnett (Inglaterra) en saxo alto, Charley Rose (Francia) saxo tenor, Yossi Itskovich (Israel) trombón, Iannis Obiols (España) piano, Silvan Joray (Suiza) guitarra, Jordi Pallarés (España) batería y Sebastián de Urquiza (Argentina) en contrabajo, voz y composición. Invitados: Ezequiel Brizuela (Argentina), flauta traversa, y Clara Díaz (Argentina), voz.

0023429202 20

Entramados Homeostáticos. Nacho Szulga

Se cuenta que Entramados homeostáticos surge a partir de una serie de viajes que Ignacio Szulga realiza en 2019. Medio año en un crucero y una experiencia posterior en Nueva York como alumno de la School for Improvisational Music, dirigida por Ralph Alessi. De allí surge entonces el embrión de lo que hoy es el segundo disco solista del contrabajista y sin duda uno de los puntos más altos de su incipiente carrera.

Nacido en 1990, Szulga ha desarrollado hasta aquí una interesante trayectoria como sideman de los mejores músicos del nuevo jazz argentino, principalmente en los combos de Camila Nebbia y Pia Hernández, quienes lo acompaña también en este registro.

22555666 10213179502577537 3478611239653178658 o

Con un acertado balance entre lo escrito y lo improvisado, Entramados…se evidencia no solo como un interesante registro de la capacidad compositiva de Szulga, sino también de su acertada elección de los músicos que lo acompañan. Lo que le permite llevar a buen puerto un trabajo integrador, cuya calidad va mucho más allá de las buenas intenciones.

Nacho Szulga, contrabajo, composición / Camila Nebbia, saxo tenor / Gabriel Stern, saxo alto / Pia Hernandez, piano / Nicolás del Aguila, batería / Luna Felenbok, voz).

0004672108 10

Familia. Andrés Elstein

Este combo y este disco es una excepción. Cómo en el fútbol, también en el jazz una formación de excelencia no siempre  garantiza un resultado a la altura. Las páginas de la historia del jazz están pobladas de encuentros fallidos e intenciones rotas. Pero no es este el caso. Los nombres que dan sustento a Familia, devuelven con arte y creatividad cada minuto invertido en su escucha.

Andrés Elstein como líder detrás de los tambores, la solvencia de Juan Bayón en las cuatro cuerdas, el siempre creativo Nataniel Edelman y la avasallante presencia de Lucas Goicoechea en saxo, una de las apariciones más creativas de los últimos años; hacen que esta reunión de familia sea un deleite sin fisuras ni desacuerdos.

elstein grupo

Familia es el cuarto disco de Andrés Elstein como líder y el primero con este combo con el que viene trabajando desde hace tres años. Y es en esta experiencia grupal, donde se asienta la cohesión que se evidencia a lo largo de cada uno de los siete temas que integran el registro. Material sensible para oídos inquietos. Una foto de familia que todos quisiéramos como propia.

Lucas Goicoechea: saxo alto / Nataniel Edelman, piano / Juan Bayón, contrabajo / Andrés Elstein, batería y composición.

10838279 10204855052710180 9111270013000533414 o

Oximorón. Joaquin Muro

Hay discos que en sí mismos son una prueba irrefutable de lo mucho y bueno que está haciendo la última generación del jazz en la Argentina. Y este es uno de ellos. Oximorón, el disco debut del trompetista Joaquín Muro es toda una sorpresa para aficionados desprevenidos. Un puñado de temas propios, un combo de singular solidez y la creatividad en cada corte; resumen un trabajo llamado a perdurar.

Tras cosechar una interesante experiencia en grupos como la Big Nant de Richard Nant, Juan Izkierdo Grupo y el octeto de Juan Pablo Arredondo, Muro se lanza a su aventura como líder con una mochila cargada de recursos y buen gusto. Y lo hace secundado por un combo de prometedoras figuras, entre las que destaca Pía Hernandez, Camila Nebbia, Diana Arias y Patricio Bottcher.

224181873 10224683312324278 5852563764611991659 n

El propio Muro destaca que los temas que compuso para este su primer disco solista, reflejan sus influencias y experiencias: el  jazz moderno, la improvisación libre y el folclore argentino (La séptima y La tierra colorada y las manos, son un buen ejemplo de ello). Pero lo cierto es que, más allá de estos influjos comprobables, se destaca un músico joven con mucho para decir y un camino por venir que se presume venturoso.

Joaquín Muro, trompeta, composiciones / Pía Hernandez, piano / Diana Arias,  contrabajo / Martín Freiberg, batería. Invitados: Camila Nebbia, saxo tenor / Patricio Bottcher, clarinete bajo, saxo soprano / Pablo Quiñones, bombo leguero.

Axel Filip Press Photo

Sendero. Axel Filip

Este Sendero es el segundo álbum de Axel Filip como lider y compositor, luego de El equilibrio secreto de las cosas, también editado por ears&eyes, en 2019. Pero a diferencia de aquel, aquí el autor busca y plantea dos opciones diferenciadas, ambas de similar calidad.

Por un lado las composiciones para trio que ocupan la mayor parte del disco y en las que Axel, uno de los talentosos bateristas de la última generación local, se asocia a Mariano Sarra, pianista de singular talento y el experimentado Flavio Romero en contrabajo. El resultado: una andanada de muy buena música de la mano de un combo de potente expresividad.

73460667 2304623879666080 6788361519756214272 n

Por otro lado tres temas que plantean distintos abordajes y desafíos. A la inconsciencia, con la voz de Milton Amadeo, Cerrado por el tiempo con el talentoso Pablo Passini en guitarra y sin duda uno de los puntos altos de este interesante registro: el trio, la voz de Melina Moguilevsky y un cuarteto de cuerdas dirigido por Juan Klas; para dar vida a El brujo, un final creativo y desafiante para un disco que no lo es menos.

Axel Filip, batería, arregos y composición / Mariano Sarra,  piano / Flavio Romero, con trabajo. Invitados: Melina Moguilevsky, voz / Milton Amadeo, voz / Pablo Passini,  guitarra / Cuarteto de cuerdas Surdelsur Ensemble dirigido por Juan Klas.

a1350002539 16 1

Si te gusto comparti

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *