Entre el 23 y el 27 de noviembre la ciudad de Buenos Aires será escenario de una nueva edición de su tradicional Festival Internacional de Jazz. El encuentro contará con la actuación de varias formaciones que integran la cartelera local y un puñado de visitas internacionales entre las que destacan el norteamericano Antonio Hart, el suizo Nik Bärtsch y el chileno Sebastián Jordán.
La ciudad de Buenos Aires vivirá el último tramo del año con una nueva edición de su Festival Internacional de Jazz, un encuentro ya habitual en la cartelera porteña, que nuclea distintas expresiones de la movida local junto a la presencia de un puñado de figuras internacionales.
Si bien, por razones obvias, las figuras extranjeras anunciadas en esta edición no alcanzan ni la cantidad ni la magnitud de años anteriores, no faltarán motivos para que este regreso reciba el apoyo del aficionado tras dos años de ausencia. Entre los convocados destacan el saxo norteamericano Antonio Hart, en su tercera visita al país y el pianista suizo Nik Bärtsch (foto), habitual presencia en el catálogo ECM.
También se promete la presencia del Sebastián Jordán Quinteto de Chile, con su líder en trompeta, Giulia Valle de España, Simona Premazzi de Italia, la agrupación Slowfox 5, un combo germano argentino, Gina Savino de Colombia) y el Moritz Weiss Klezmer Trio de Austria.
Será precisamente el chileno quien tendrá a su cargo la apertura del encuentro, en el Auditorio de la Usina del Arte, liderando la agrupación que completan Agustín Moya en saxo, Sebastián Castro en piano, Rodrigo Espinoza en contrabajo y Carlos Cortés en batería.
El Festival se completará a lo largo de 12 sedes en distintos puntos de la ciudad, entre ellas algunas ya habituales en el encuentro, como la Usina del Arte, el Anfiteatro del Parque Centenario, el Centro Cultural San Martín, los clubes Bebop, La Scala de San Telmo, Jazz Voyeur Club, Prez, Thelonious Club y Virasoro Bar, además del Conservatorio de Música Ástor Piazzolla y la Embajada de Chile en Argentina.
La presencia argentina estará garantizada tras la convocatoria que llevo adelante la dirección del Festival artística del Festival a cargo de la cantante Julia Moscardini. El jurado, que integraron la también cantante Romina Fuchs, el pianista Cirilo Fernández y el saxofonista Pablo Ledesma, seleccionó 20 grupos entre más de 500 inscriptos, para formar parte de la programación.
Entre los seleccionados se encuentran el quinteto de Juan Bayon, la agrupación del Juan Pollo Raffo (foto), los grupos de Santiago Lacabe, Francisco Slepoy, Verónica Sala, Guadalupe Raventos, el ELE Trio de Eleonora Eubel, la agrupación Supernova de Bahía Blanca y Julieta Kitman. También las expresiones más experimentales como la ascendente Juana Sallies y su sexteto, el grupo de Juan Presas, el NUT Trio con Rocio Giménez López y el quinteto de Nacho Szulga.
En esta edición se realizarán homenajes al contrabajista Alfredo Remus y al trompetista Enrique Norris, recientemente fallecidos. Además, por segundo año consecutivo se realizará la Noche de los Anticuarios en el casco histórico de la ciudad, con shows en vivo, artistas callejeros, clases de baile y diferentes expresiones artísticas vinculadas a este momento de la historia del Jazz.
Consultá la programación día por día aquí