El Treatise de Cornelius Cardew llega en versión completa

El ensamble APIR interpretará este sábado por primera vez y en forma integral en la Argentina, el Treatise de Cornelius Cardew.  La agrupación se constituyó a fines de 2018 en Buenos Aires para estudiar y ejecutar esta obra del compositor británico de vanguardia.

happy birthday to the great cornelius cardew english v0 2rk7w9dec0y81

Este sábado 14 de octubre en cheLA (Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano) se interpretará en versión completa el Treatise, del compositor británico Cornelius Cardew, una de las figuras de la vanguardia musical de la segunda mitad del siglo XX.

Si bien la obra fue interpretada en forma parcial en dos ocasiones hace años en el país, esta es la primera vez que se ejecutará de forma integral y en un concierto de más de tres horas de duración. Esta partitura épica está constituida por 193 gráficos que carecen de toda indicación musical o de instrucciones acerca de cómo debe ser tocada, a excepción de un doble pentagrama vacío debajo de cada página.

francisco 1

Los críticos han definido esta obra como “un gigantesco signo denso y articulado al mismo tiempo, desplegado en una materialidad visual en constante cambio, que invita a su traducción en términos sonoros, pero cuyo hermetismo parece irreductible y constituye un enigma a resolver”.

John Tilbury, amigo, colaborador y biógrafo de Cardew, señaló que la diferencia entre el Treatise y la improvisación libre es que en esta última “el estímulo para tocar y continuar tocando es generado desde el interior, en respuesta a la música a medida que esta se despliega, y la música se desarrolla orgánicamente. En el Treatise el oyente está intensamente consciente de una tercera fuerza, de una autoridad que afecta el hacer música.

”Esa autoridad, dice Tilbury, es precisamente la partitura y sus signos a los que ningún significado ha sido atribuido previamente, cuyo intento de traducción a sonidos conduce inevitablemente, como lo definió elocuentemente el compositor Richard Barrett, a una frustración exquisita.”

sam nacht 1

La Asamblea Permanente de Imaginación y Rigor (APIR), el ensamble que interpretará el Treatise, y por el que han pasado en alrededor de cuatro años de trabajo 
más de 20 músicos y artistas visuales, se constituyó a fines de 2018 en Buenos Aires para estudiar y ejecutar de forma 
integral esta obra.

Como observa también Tilbury, interpretar el Treatise demanda convivir con la obra durante un tiempo prolongado, habitarla como quien habita una ciudad desconocida y recorre sus calles en una deriva situacionista.

Este es el enfoque adoptado para su versión por el ensamble APIR, integrado por 
Omar Grandoso, Carolina Rizzi, Sam Nacht, María Heller, Mauro Koliva, Milton Kalbermatter, Pablo Ifantidis, Francisco Ali-Brouchoud, Fabiana Galante, Luis Conde y Christian Vizcalaza.

fabriana galante

Treatise, de Cornelius Cardew. Versión completa

Asamblea Permanente de Imaginación y Rigor: Omar Grandoso, Carolina Rizzi, Sam Nacht, María Heller, Mauro Koliva, Milton Kalbermatter, Pablo Ifantidis, Francisco Ali-Brouchoud, Fabiana Galante, Luis Conde, Christian Vizcalaza.  Sábado 14. 19 hs (puntual) – cheLA, Iguazú 451. CABA

3f460283164a66bd978af5ea6789842e

 

 

 

 

 

Si te gusto comparti

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *