Esteban Sehinkman vuelve a escena con el Ensamble Real Book Argentina

Hace 10 años Esteban Sehinkman completaba una tarea difícil y nunca antes realizada, al reunir  decenas de composiciones de autores nacionales y dar forma así al primer Real Book del jazz argentino. Ese trabajo dio como fruto un Ensamble de primeras figuras y la edición de tres discos entre 2008 y 2013. Un década después,  cuando el Real Book suma ya unos 450 temas, el Ensamble ahora transformado en septeto,  regresa con  nuevo show.  El próximo 20 en Thelonious Club,  la historia del jazz argento vuelve a escena.

esteban-sehinkman-270118

¿Cuál es el repertorio que va a hacer el nuevo Ensamble del Real Book Argentino el 20 en Thelonious?

El repertorio está compuesto por temas que estén en el libro. En este caso la línea de tiempo que llevamos adelante es un recorrido a través de las décadas y de algunos compositores significativos, para que se vea como fue evolucionando el género en el país. Es un pantallazo sobre los compositores a través de las décadas. Una línea de tiempo….

¿Y desde donde hasta donde va esta línea de tiempo?

Arranca con Oscar Alemán, el compositor más alejado en el tiempo del que tenemos registro en el RB. Sigue con gente como Walter Malosetti,  Sergio Mihanovich o Fats Fernández y llega hasta la actualidad,  por ejemplo con un tema de Leo Genovese.

¿Fueron agregando temas desde la publicación del primer RB hace 10 años?

Sí, claro. Ahora con la “excusa” de los 10 años de la publicación vamos a publicar un PDF con todos los temas que fueron entrando en los últimos años  a partir de la edición de aquel primer libro.

esteban

¿Cómo llegará a los músicos todo ese material rescatado en estos últimos 10 años?

Este material va a estar en PDF para que se lo descargue desde nuestra página web.   Nuestro objetivo es que este material esté al alcance de quien quiera y que los interesados en esta música sean cada vez más. Subir todos estos nuevos materiales a  nuestra página nos parece un buen aporte en ese sentido.  No sabemos todavía si va a tomar forma de libro impreso….

¿Cuántos temas y cuantos compositores tiene actualmente el Real Book Argentino?

Tenemos casi 450 temas de aproximadamente unos 250  compositores que aportaron su música de manera voluntaria. Y esto es importante remarcarlo.  Son compositores de todo el país e incluso algunos de ellos que viven fuera del país, que aportaron sus trabajos desinteresadamente para que el Real Book crezca y siga su camino.

¿Y en el caso de autores ya fallecidos, como Oscar Alemán, por ejemplo? Imagino que hay una tarea de rastreo, casi arqueológica, de tu parte…

Yo allí me puse en contacto con Jorgelina, su nieta,  que nos brindó materiales y además le puso  letra a una melodía de Oscar.  Sí hay un rastreo de compositores o de algún material que estaba casi desaparecido…yo me ocupo personalmente de eso. En muchos casos tuvimos éxito y encontramos lo que buscamos, en otros casos lamentablemente no.

sehikman5

Hablás de generaciones pasadas de compositores. Eso contradice un pensamiento casi generalizado. Muchas veces se piensa que antes casi no se componía. Que mayormente se hacían temas originados en Estados Unidos.  

No, no es así. Es cierto que la composición tuve un auge intenso en los últimos 20 años. Pero acá siempre se compuso mucho. Los argentinos parece que siempre tuvieron mucho para decir a ese nivel. Y es muy interesante trabajar sobre esa música. Porqué allí aparecen ciertas cuestiones de raíz sobre lo que significa el jazz  en el país y cómo se transformó  y se mimetizó con algunos género propios  de acá.

¿Estas cuestiones de raíz ya son palpables en temas de hace 40 o 50 años?

Si, aparece enseguida. Lo que no hace más que validar la estética que tomó el jazz en la Argentina.  Hay un dato que a mí me parece muy importante y se advierte en esta búsqueda que estamos haciendo para el Real Book.  La Argentina siempre estuvo muy al tanto sobre lo que pasaba en el mundo del jazz en general.  Los músicos de acá, los de todas las épocas, estuvieron siempre muy actualizados, desde lo técnico o de lo estético. Si vos rastreas a los compositores a través de los años, vas a ver que estaban en sintonía con lo que pasaba afuera en ese momento.  Por eso, a medida que profundizo en esta búsqueda,  yo no tengo más que palabras de admiración a quienes me antecedieron. Al trabajo de los colegas de generaciones anteriores.

En ese sentido el Real Book Argentino funciona también como un puente entre generaciones de músicos.  

Claro. Yo creo que es un buen aporte para las futuras generaciones.  Fijate que el RB argentino es una herramienta relativamente nueva para los músicos locales.  Por años quienes estudiaban tenían sólo los libros editados en Estados Unidos.  Bueno, ahora un chico que quiera estudiar jazz, sabe que también puede hacerlo a través de los compositores argentinos. A través de los músicos que lo precedieron. Puede estudiar estos temas, aprenderlos, analizarlos y ver como se desarrolló el jazz en el país.  Eso me parece importante y justifica por sí solo el trabajo que estamos haciendo.

images

 Ensamble Real Book Argentina Viernes 20 Thelonious Club. Nicaragua 5549

Juan Cruz de Urquiza, trompeta / Bernardo Monk, saxo alto / Santiago de Francisco, saxo tenor / Lucio Balduini, guitarra eléctrica / Fermín Merlo, batería / Sebastián de Urquiza, contrabajo, Esteban Sehinkman, piano.  

Si te gusto comparti

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *