Georgina Díaz y su «Habitar» entre jazz y boleros

Casi seis años después de haber sido grabado, Georgina Díaz edita Habitar, el esperado segundo registro de su carrera solista. Más allá de las dificultades que  demoraron su salida, el disco es fiel reflejo del talento y el buen gusto de la cantante para abordar un gratificante repertorio de jazz y boleros. El dúo con Chico Novarro en Cuenta conmigo, al que se suma la personal guitarra de Rodrigo Agudelo, es uno de los puntos altos de un trabajo de indudable calidad.

geor
Grabaste Habitar en el 2015 pero lo editaste seis años después. Más allá de los problemas que nos son comunes, pandemia incluida, que sucedió en el medio de esos años?  
Pasaron muchas cosas. Como decís los problemas y contratiempos que nos fueron comunes y otros más personales, técnicos o familiares. Pero finalmente pudimos. Durante todos estos años siempre quise que el disco se editara. Quería darle un cierre y creo que se merece la oportunidad de ser escuchado. Lo retomé en el 2019 pero luego la pandemia paró el proyecto. Se impusieron restricciones fuertes y quedamos estancados de nuevo. Volvimos cuando se pudo comenzar a trabajar con protocolos y finalmente lo terminamos en el estudio de Florencio Justo. Son las cosas que nos suceden. El primer disco lo hice en seis meses y en este pareciera que pasó toda una vida.
¿Sentís que te sigue representando a pesar del tiempo transcurrido?
Un disco siempre representa un momento. Es una fotografía en la vida de un artista y es lógico que con el paso del tiempo uno vaya teniendo otra mirada. Hoy hay cosas que como cantante podría desarrollar de manera diferente. Y lo mismo seguramente les pasará a los otros músicos. Uno sigue estudiando, sigue buscando y el camino se modifica. Eso es inevitable. Pero a pesar de esto que te digo, siento que me sigue representando. Es un trabajo que quiero, que disfruto y me gusta. Tiene cosas que son muy importantes para mí…
¿Por ejemplo?
Bueno, el primer tema es Piel canela, es un bolero que siempre cantaba mi padre. Son ese tipo de cosas que te marcan, te interpelan. Es un recuerdo de lo que pasaba en mi casa desde lo artístico, desde lo cultural. Fue muy emotivo grabarlo para mí.
31948865 1799687783455241 1796396262262571008 n
Es interesante ver aquí canciones de distinto origen. Por un lado los standards jazzeros y por otro algunos boleros históricos, que bien podrían definirse como standards. ¿Cómo surgió la idea de esta convivencia?  
Algo de eso ya estaba en Suddenly, mi primer disco. Había un bonus track con Si me enamoro, de Sergio Mihanovich, un tema en castellano. Fue como una puerta abierta a lo que vendría después. Así que te diría que más allá de lo emotivo, de los recuerdos de mi viejo y mi casa, también buscamos vincular de alguna manera nuestra sonoridad del habla con la música que nos apasiona.
Chico Novarro, con quien cantás uno de sus temas, es en sí mismo un nexo indiscutido entre ambas músicas. ¿Cómo se dio ese encuentro?
Fue un placer tenerlo. Hacemos dos temas de él. Cuenta conmigo, que lo cantamos juntos y Déjame ir, que lo hago yo sola. Mi primer disco lo dediqué a varios músicos que admiro y entre ellos estaba Chico. Cuando salió se lo acerqué y él tuvo la generosidad de hacerme una devolución muy linda.  Cuando comenzamos a armar este segundo lo llamé para pedirle permiso para tocar y “toquetear” alguno de sus temas…que no es un detalle menor. De inmediato me dijo que sí. Y luego, cuando estábamos armando todo con Rodrigo (Agudelo) se me ocurrió preguntarle si quería cantar con nosotros. Y me dijo que sí y vino a grabar. Me acuerdo que era diciembre y hacía un calor tremendo. Pero él siempre tuvo una predisposición total y muy buena onda. Fue un momento único y le estoy súper agradecida.
georgi diaz
Nombrabas a Rodrigo. Ustedes tienen una sociedad musical que viene desde hace tiempo. ¿Qué destacarías de este encuentro de años?
Con Rodrigo tocamos juntos desde el 2011. Es un músico talentoso y una excelente persona. Somos muy amigos y eso es importante para mí al momento de juntarnos para tocar o para grabar.  Disfruto mucho de tocar con músicos diferentes, pero me encanta esa cosa de banda. Y que el camino que uno va recorriendo desde lo individual también tenga una vida paralela desde lo grupal. Crecer juntos. Eso es súper enriquecedor. Tanto desde lo  personal como desde lo musical.
Tus dos discos dan testimonio de eso. Pasaron años entre uno y otro y los músicos son los mismos, a excepción de Carlos Michelini que está en el primero y Ramiro Flores que está en el segundo.
Si, totalmente. Pero con Ramiro también nos conocemos desde hace tiempo, hemos tocado juntos y somos muy amigos. Mirá, yo he tenido la suerte de poder cantar junto a músicos enormes. Pero siempre me fascina esta idea de atravesar el tiempo y que cada uno de nosotros busque en su instrumento, para luego disfrutar el momento en que nos volvamos a encontrar como grupo.
19055756 1425647687525921 5983712757829679280 o 2
El jazz y el bolero son músicas muy distintas más allá del idioma en que se canten. ¿Qué trabajás cuando pasas de uno a otro?     
Si, son muy diferentes. El lenguaje cambia y también las ideas rítmicas y melódicas. El español es menos percusivo. Tiene más vocales. Se apoya menos en las consonantes. Es más abierto. Pero a mí me gusta mucho cantar rítmico. Me divierte hacer juegos rítmicos aunque cante en castellano. Y entonces trato de atravesar estas canciones con lo que me interesa. Con la búsqueda que me interesa. Sea el género que sea. Esto hace que, por ejemplo, cuando canto boleros no los haga en el estilo en que se cantan tradicionalmente. Busco otra acentuación. Otra selección rítmica. Porque vengo del jazz y siento que eso atraviesa todo.
Además está grabado al estilo jazz…con músicos de jazz tocando a un mismo tiempo. Lo que no es usual en otras músicas.
Para mí la idea de poder grabar todos juntos es fundamental. Se da una conversación genial entre todos. Yo como cantante puedo hacer una variación en el momento a partir de algo que por ejemplo hizo el pianista. Y eso es impagable. Y tiene que ver mucho con el lenguaje, con el jazz como decís. Y también es un placer trabajar con Florencio Justo. Cuando lo grabamos justo Florencio estaba remodelando el estudio así que fuimos a otro lado, pero luego lo terminamos allí, en Dr F.
23270434 731641693688325 1941833827586061939 o
¿Y qué te pasa con los textos? Podría suponerse que es más natural sentir como propia una letra en español que una en inglés.
A mí me moviliza mucho el jazz. Entonces no siento que el idioma me aleje. Yo hablo inglés, pero cuando hay algo que no conozco o se me escapa, lo busco, lo pregunto. Además estudio la pronunciación y también indago sobre la historia que cuenta la canción. Quiero saber qué estoy cantando. Quiero sentirlo y que suene lo más auténtico posible.  Y lo mismo me pasa cuando canto en español.
¿Qué viene después de Habitar?
Estamos trabajando en un nuevo proyecto. Como te decía antes, fue muy lindo todo lo que nos pasó con Chico. Mucha buena onda, mucho cariño.  Fue tan así que después de grabar, me pasó algunos temas suyos inéditos. Por eso estamos viendo ahora de hacerle un homenaje desde el jazz. Ya estamos trabajando con Rodrigo en eso. Es algo que lleva su tiempo, te imaginarás, pero estamos muy entusiasmados. Chico se merece una celebración así.
disco
 Habitar. Georgina Díaz & The Mornings

  1. Piel canela
  2. Angel eyes
  3. Cuenta conmigo
  4. Green Dolphin Street
  5. Everything happens to me
  6. Déjame ir
  7. I remember Sarah
  8. Noche de ronda
  9. Good morning heartache
  10. Don’t misunderstand

Georgina Díaz, voz / Rodrigo Agudelo, guitarra / Francisco Lo Vuolo, piano / Damián Falcón, contrabajo / Sebastián Groshaus, batería.
Músicos invitados: Chico Novarro (voz en 3) / Ramiro Flores (saxos en 1,6,9) / Cristian Cáseres (trompeta en 1,9,10)

Si te gusto comparti

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *