Francisco Sicilia y Guillermo Roldán presentan este sábado su último trabajo discográfico, el notable Océanos, en el Bebop Club, con entrada libre. El disco tiene tres temas de libre creación y otros tres de Thelonious Monk, que el dúo interviene de manera libre y creativa.
Fotografia de apertura Laura Tenenbaum
El dúo que integran el bajista Guillermo Roldán y el pianista y acordeonista Francisco Sicilia lleva ya un par de años recorriendo la escena porteña, pero recién ahora, sobre finales de junio pasado, editaron su primer trabajo discográfico, Océanos, que este sábado presentan en el Bebop Club, de San Telmo, con entrada libre y gratuita.
Entrevistados por Jorge Freytag y Martín Carrizo en el programa RadioMontaje, por FM La Tribu, tanto Roldán como Sicilia destacaron que la concreción del disco “significa haber podido plasmar una experiencia de investigación en el sonido mismo , ideas musicales que surgen de la intensa exploración que vienen realizando , en la forma en que nos vinculamos con la composición en tiempo real”
Roldán, un músico reconocido en la escena de la libre improvisación, como líder del Cuarteto Instantáneo o parte sustancial de Los Asociados, destaca la importancia de crear música desde el momento mismo en que se las graba. “Fuimos con algunas ideas camino al estudio. Otras las tocamos por primera vez en el estudio y así quedó grabada”.
Océanos se completa con tres temas del universo monkiano, Ask me now, Bemsha swing y Pannonica, a los que el dúo Sicilia –Roldán aborda desde una visión personal, no exenta de riesgo y creatividad.
La minimalista expresión del combo piano-bajo eléctrico domina buena parte del disco con Guillermo Roldán entregando su mirada justa para el pianismo delicado de Sicilia, para un trabajo intimista, de esos que requieren una escucha dedicada y dispuesta a la sorpresa.
En no pocos pasajes del trabajo, Sicilia aborda los temas desde el acordeón, dándole un color nostalgioso a la entrega. “Es un instrumento muy complejo. Es muy de tónica quinta. No están seteados los acordes de séptima y novena, los tenés que construir vos mismo, y es un moño. Es un instrumento hecho para tocar canzonetas italianas, pero yo, como decía Hermeto Pascoal, trato de ir siempre a un lugar incómodo y desconocido”, señaló Sicilia en RadioMontaje.
Océanos
Guillermo Roldán, bajo eléctrico
Francisco Sicilia, piano, acordeón.
Grabado el 14 de Febrero de 2019 en Casa Frida. Arte: Ivana Roitberg. Fotografías Luis Suárez
Sábado 26 de octubre «Oceanos» en el Bebop Club Moreno 364. CABA. 18 hs
Infinitas gracias Fernando Ríos , exelente nota , abrazo inmenso !