Hernán Merlo presenta Solo, su primer disco de contrabajo solista, este sábado en Al Escenario, en el barrio porteño de La Boca. El disco reune una serie de standards de distintas épocas y estilos, con personales versiones de Miles Davis, Bill Evans y Ornette Coleman, entre otros autores.
Fotografías en show: Guillermo Beratarvide
Para el historiador Joachim Berendt el jazz “ha convertido al contrabajo, el torpe elefante de la orquesta sinfónica, en una voz instrumental sumamente sensitiva, que domina toda la gama de posibilidades expresivas. A tal punto que contrabajistas como Rick Rozie, Jaco Pastorious o David Friesen, pueden tocar conciertos de solo llenos de tensión y belleza y musicales”[1].
Mucho más acá, en el tiempo y en la geografía, Hernán Merlo, una de las voces distintivas del nuevo jazz argentino, emprende a puro riesgo un camino similar, primero con su flamante disco: Solo, y luego con la presentación oficial del trabajo, que este 24 comienza a tomar forma en Al Escenario, el interesante espacio del barrio de La Boca.
Solo, el primer disco de contrabajo solista de Merlo, reúne con acierto un puñado de standards, entre los que incluye un pequeño homenaje a Miles Davis a través de los emblemáticos Bloplicity, de Birth of the Cool, y So What del celebrado Kind of blue; pasando por el Comrade Conrad que Bill Evans registro en We Will Meet Again su álbum de 1979 o el sugestivo Lonely Woman de Ornette Coleman, que aquí Merlo enlaza con Alone Togheter, que su maestro Charlie Haden registró en 1997 a dúo con el pianista Chris Anderson.
Solo es la continuidad discográfica de Lucha de luces, el disco que editó sobre principios de 2018 y que lo reunió al frente del trío que completaban su hijo, Fermín Merlo, en batería y Juan Filipelli en guitarra; junto al saxo estadounidense Tony Malaby.
Hernán Merlo nació en Lomas de Zamora, Buenos Aires, el 26 de agosto de 1957. En 1981 viajó a Estados Unidos para completar sus estudios de contrabajo y bajo eléctrico con Joel Dibartolo. A su regreso a Buenos Aires participó activamente en la escena del jazz local. En los 90 formó parte del trío de Horacio Larumbe, con presentaciones en Oliverio junto al guitarrista Joe Pass. El trío fue nominado como mejor grupo de jazz en 1993 para los premios «ACE».
A fines de 1995 viajó a los Estados Unidos y en Nueva York estudió con Mark Helias. En Los Ángeles tomó clases particulares con Charlie Haden y tocó en distintos clubes de jazz junto al flautista Sam Mosst. Luego volvería a Nueva York a perfeccionarse con los contrabajistas Scott Colley y Michael Formanek.
Hernan Merlo presenta Solo en Al escenario
Sábado 24 de agosto. 21 hs. Gral. Araoz de Lamadrid 1001. La Boca. CABA
Hernan Merlo discografía esencial
1996: Hernán Merlo (Uanchu)
1997: A pesar del diablo (Uanchu)
2003: Consin (Fresh Sound)
2006: Neo (Uanchu)
2008: Parábola (Sofá Records)
2012: Monk, Modelo para desarmar (Uanchu)
2014: DiesiseisCincuentayuno (Uanchu)
2018: Lucha de Luces (Uanchu)
2019: Solo (Uanchu)
Para leer nota con Hernán Merlo y Lucha de luces:
https://argentjazz.com.ar/hernan-merlo-libra-su-lucha-de-luces-junto-a-tony-malaby/
[1] Joachim Berendt. El Jazz de Nueva Orleans al Jazz Rock. Fondo de Cultura Economica. 1993