«Pregunta y pregunta» es el tercer disco del dúo que integran Hernán Ríos y Facundo Guevara. Un puñado de canciones propias y algunos clásicos, que van desde el «Cuchi» Leguizamón hasta Charles Mindus, bastan para conformar un trabajo sentido e inspirado. El 29 de mayo y el 5 de junio, la música de Ríos-Guevara llega al escenario de Hasta Trilce.
¿Que tienen en común autores de tiempos y geografías distantes, como el salteño «Cuchi» Leguizamón, el brasileño Joao Bosco o el afroamericano Charles Mingus? A Hernán Rios y Facundo Guevara le bastan un puñado de canciones para entregar una respuesta clara y sencilla. El arte de la música, ni más ni menos. La muy buena música que perdura y que el duó argentino recrea con singular talento.
Con dos discos en su haber, «Camino 1» y «Camino 2», el dúo que integran Hernán Ríos desde el piano y Facundo Guevara en la percusión, tiene una extensa trayectoria musical. Comenzaron juntos en 2007 y desde entonces mantienen vigente su propuesta de abordar la música argentina y latinoamericana desde la creatividad y la improvisación.
En «Pregunta y pregunta», su tercer disco, Rios y Guevara abordan nuevamente clásicos del folclore regional. «De estar estando» de Leguizamón, «Canto a la Telesita» de Rolando Valladares o «La pobrecita» de Yupanqui, viejos temas con nuevos abordajes plenos de talento y buen gusto, que se ajustan en perfecta sincronía con el íntimo mensaje de cada canción.
«Esta música, dice Hernán Ríos, refleja nuestro amor por las raices y esa búsqueda de ese mensaje claro que también se expresa a través de una forma de trabajo. Siento, cuanto toco con Facundo, que funcionamos como un solo músico. Dos como uno. Nos escuchamos intentando construir entre los dos nuestro discurso. Un mensaje claro».
En el mismo sentido se encuadran dos «perlitas» que trae «Pregunta y pregunta». Uno el «O bêbado e a equilibrista» de Joao Bosco, el músico nacido en el Mato Grosso y uno de los compositores brasileños más influenciados por el jazz norteamericano y el otro el maravilloso «Goodbye pork pie hat» que Charles Mingus compuso en 1959 en homenaje al gran Lester Young y su sombrero de alta corta.
En ambos Rios y Guevara llevan su versión con un sentimiento que conmueve, derribando fronteras con un espíritu creativo, que sin «traicionar» el original, entrega una nueva mirada, singular y atractiva, sobre aquellas canciones tantas veces transitadas.
Para Facundo Guevara la elección de estos temas tiene dos explicaciones. «Es la musica que tocamos cada vez que nos encontramos en nuestas casas, en algún escenario o como en este caso, en un hermoso estudio de grabación de Buenos Aires. Es básicamente producto de nuestro amor por las músicas de raiz».
Completan este excelente trabajo de Ríos-Guevara algunos temas propios del pianista, como el que le da título al disco, «Pregunta y pregunta», «No queda» o «Yo me meto en este amor», con sobrados méritos para no desentonar al lado de los clásicos mencionados.
«Pregunta y pregunta» es, para decirlo de una vez, un disco de una belleza sencilla. Uno de esos trabajos que no necesita del virtuosismo exagerado ni de la exhibición que encandila. Con dos músicos que se inscriben, por mérito propio, entre quienes tienen la magia de conmover con una canción, dos trazos de pincel o un párrafo que abre otros mundos. Porqué Rios y Guevara lo saben: La sencillez en el arte es siempre un fin, no un principio.
Hernán Rios-Facundo Guevara29 de mayo y 5 de junio
Hasta Trilce. Maza 177. CABA
reservas 4862-1758