Homenaje a Jorge López Ruiz en Notorious

Luego de casi 10 años de tocar juntos, vuelve a reunirse el cuarteto de Jorge López Ruiz, para rendir homenaje a su líder, recientemente fallecido. Serán cuatro shows, todos los viernes de junio en Notorious, con nueve contrabajistas invitados a lo largo de todo el ciclo.

269009 4669297821509 1946169350 n 1

Fotografía de portada Martha Gonzalez

Durante algo más de nueve años, el cuarteto que lideraba el experimentado Jorge López Ruiz recorrió el país con su estilo y su música.  Tras la muerte de su líder,  el 11 de diciembre pasado a los 84 años, todo indicaba que la agrupación había abandonado la escena, para refugiarse en los gratos recuerdos de aquel viaje musical compartido.

Pero ahora, a seis meses de la partida de López Ruiz, su música volverá tan vigente como entonces. Para nostalgia de sus viejos admiradores. Para conquistar seguidores nuevos.

hWsfa7Wpo 1200x0 1

Y así entonces, con Jorge Cutello en saxos, Tomás Fraga en guitarra, Germán Boco en batería y Cecilia López Ruiz en voz; el grupo vuelve por las suyas para rendir homenaje al autor de “Bronca Buenos Aires, en una sucesión de shows durante todos los viernes de junio, con al menos dos contrabajistas invitados por noche.

La propuesta incluirá el viernes 7 a Andrés Pellican y Jerónimo Carmona, el 14 a Horacio «Mono» Hurtado y Nicanor Suárez, el viernes siguiente irán Alfredo Remus, Pablo Motta y Juan Bayón y el último show, el viernes 28, con Ezequiel Dutil y Juan Pablo Navarro

cEW7T9zXz 1256x620 1

Jorge López Ruiz fue protagonista de las seis últimas décadas del jazz en la Argentina. Había nacido en La Plata en abril de 1935, y si bien su primer instrumento fue la trompeta, pronto se vio seducido por el cuerpo y el volumen del contrabajo.

Admirador del gran Ray Brown, López Ruiz se destacó también como compositor. Pero principalmente como un compositor comprometido con su tiempo, sin eludir cuestiones políticas que le trajeron más sinsabores que gratificaciones. Dos de sus obras, quizás las más importantes de su carrera fueron  “El Grito” de 1967, en tiempos de la dictadura de Juan Carlos Onganía y “Bronca Buenos Aires” de 1970,  inspirada en el Cordobazo de junio de 1969 y estrenada en Buenos Aires recién 46 años después de ser compuesta.

discos

Ambas obras le valieron a su autor persecución y marginación, en medio de una escena artística totalmente censurada por la dictadura de turno. Igual suerte corrió “De prepo”, de 1972, que López Ruiz compuso inspirado en los fusilamientos de Trelew, del 22 de agosto de 1972.

Sobre la primera mitad de 2018, meses antes de su fallecimiento, López Ruiz había recibido el homenaje de una nueva generación del jazz en el país. Con dirección de Juan Bayón, el Ensamble Kuai, el sello discográfico que congrega a los nuevos interpretes,  editó el disco “Soledades permanentes”, en donde se tributa al maestro con nuevas composiciones y pasajes de su siempre vigente “Bronca Buenos Aires”.jorge por martha21

 JORGE LÓPEZ RUIZ CUARTETO- HOMENAJE

Jorge Cutello, saxos / Tomás Fraga, guitarra /Germán Boco, batería / Cecilia López Ruiz, voz.

Músicos invitados:  Andrés Pellican, Jerónimo Carmona, Horacio «Mono» Hurtado, Nicanor Suárez, Alfredo Remus, Pablo Motta, Juan Bayón, Ezequiel Dutil y Juan Pablo Navarro

 Todos los Viernes de Junio, 21 hs. NOTORIOUS. Av. Callao 966- CABA. Entradas en venta en Notorious.  Venta telefónica: 4813 – 6888. Entradas online por sistema TuEntrada.com

 

 

Si te gusto comparti

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *