La Korda y su disco debut «Coquette»: virtuosismo y sentimiento

El dúo La Korda, integrado por Matías Chapiro en piano, piano eléctrico y melódica y Víctor Renaudeau en violín y viola y su disco “Coquette”, componen una de las gratas sorpresas dentro de la creciente producción de la nueva generación de músicos locales. El domingo 18 presentan el disco en el Café Vinilo.  

la korda1

Basado en la improvisación y a partir de un repertorio inclusivo, con algo de jazz, folklore, tango y música latinoamericana, tamizados por cierto toque francés, este primer trabajo del dúo nacido en 2011, permite un recorrido más que interesante por una variada gama de colores, de la mano de dos músicos de gran talento y personalidad.

A lo largo de los 12 tracks que integran “Coquette”,  Chapiro y Renaudeau se muestran no solo como músicos muy dotados técnicamente, sino también como dueños de una expresividad que sorprende. la korda discoTransitando distintas épocas, estilos o autores, el dúo no deja de lado el sentimiento, entregando en cada versión un mensaje distintivo.

La manera en que los músicos se fusionan, se complementar o rivalizan en distintos pasajes de este “Coquette” deja apreciar el delicado trabajo hecho en la búsqueda de un abordaje que no se limita a reproducir lo escrito.

Acompañan con acierto el trabajo, músicos invitados como el Chango Spasiuk, en acordeón en «Lucas», un tema de su autoría, el siempre eficiente Juan Pablo Navarro, haciendo  «Montreaux» de Hermeto Pascoal, Jorge Bergero, un sutil violonchelo en el spinetteano «Barro tal vez» y Javi Martínez con su percusión

Abre el disco una personal versión del clásico de Piazzolla-Ferrer, el “Chiquilín de Bachin” tan transitado, y que si embargo aquí adquiere una nueva singularidad, con el apasionado violín de Renaudeau, dueño de un sentimiento imposible de poner en palabras y el toque moderno del piano eléctrico de Chapiro.

lakodaEl segundo tema del disco es otro llamado a la emoción de los memoriosos. “Barro tal vez”, quizás uno de los mejores temas de Luis Alberto Spinetta, vuelve aquí de la mano de La Korda en una versión apasionada. El violonchelo de Jorge Bergero se suma al dúo, para transitar sin disimulos hacia lo folclórico, con Chapiro y Renaudeau en inspirados solos y la impronta del “Gran flaco” siempre presente.

“Lucas”, del chango Spasiuk, con el autor en acordeón es otro de los puntos altos de un disco de calidad pareja. Melancolía a pleno en el piano de Matías y el personal estilo del Chango. Puro virtuosismo y sensibilidad.

No faltan tampoco en este recorrido muchas de las canciones que dejaron marcas indelebles en los últimos años. En cada una de ellas La Korda se transforma y adopta estilos y abordajes diferentes, con nuevas miradas sobre temas que parecían haberlo dicho todo.la korda tres1

Destacan allí “Michelle” y un jazzeado “When I’m 64” de Lennon y McCartney, el emblemático “Nieblas del Riachuelo” de Cobián y Cadícamo”, “Ansiedad” el vals venezolano de Chelique Saravia o el gardeliano “Rubías de New York” transformado aquí al mejor estilo dixieland.

En cada uno de los 12 tracks de este notable disco se advierte el respeto por la melodía original sin renunciar a la propia mirada. A la visión enriquecedora que da la improvisación sumada al sentimiento. Difícil convivencia de la que Chapiro y Renaudeau salen victoriosos por mérito propio.

«Coquette» en el Café Vinilo
Domingo 18 de agosto 21 hs.
Artista invitado, el Chango Spasiuk
reservas 4866-6510
 
FICHA TÉCNICA
1. Chiquilín de bachín (Astor Piazzolla – Horacio Ferrer)
2. Barro tal vez (Luis Alberto Spinetta)
3. Coquette (Carmen Lombardo – Johnny Green)
4. Lucas (Chango Spasiuk)
5. Nieblas del riachuelo (Juan Carlos Cobián – Enrique Cadícamo)
6. Rubias de New York (Carlos Gardel – Alfredo Lepera)
7. Montreaux (Hermeto Pascoal)
8. Cheek to cheek (Irving Berlin)
9. Michelle (Lennon – Mc Cartney) / Abril (Matías Chapiro – Víctor Renaudeau)
10. When Im 64 (Lennon – Mc Cartney)
11. Inspector Gadget (John Debney)
12. Ansiedad (José Enrique Saravia)Grabado y mezclado entre mayo de 2012 y junio de 2013 en Estudios ION, Buenos Aires, na.
Ingeniero de grabación y mezcla: Javier Mazzarol
Mastering: Jorge “Portugués” Da Silva
 

Si te gusto comparti

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *