Laura Tenenbaum: “tengo que conocer y admirar al músico que retrato”

Desde hace más de 20 años que Laura Tenenbaum es una presencia conocida en el mundo del jazz. A lo largo de todo este tiempo y trabajando para distintos medios, ha sabido fotografiar como pocos la esencia de la música y el sentimiento íntimo de sus creadores. Con ella, argentjazz continúa su serie de entrevistas a los mejores fotógrafos del medio.

laura1

Laura Tenenbaum con Simon Philips

Cualquiera que haya concurrido a un show en los últimos años habrá advertido la inquieta figura de Laura Tenenbaum moviéndose de un lado a otro al pie del escenario o  agazapada, esperando capturar el instante mágico de la creación.  Durante todos estos años las principales figuras del mundo de la música pasaron por su lente. Desde B.B.King, Chick Corea o Paul McCartney, hasta Luis Alberto Spinetta, Dino Saluzzi o la totalidad de los músicos de jazz del país.Anthony Jackson1 Historias en cuadritos, que aquí tienen su historia.

¿Qué pensás que tiene de especial la fotografía de jazz que la distingue de otras artes?

No sé si la fotografía de jazz tiene algo diferente a las otras artes. Lo que sí sé,  es que tenés que estar muy atenta a todos los movimientos de los músicos, a la música y a los gestos de los intérpretes. Por ejemplo en el momento de solear. Y todo eso tiene que quedar plasmado en una imagen. Es sólo un segundo, un mínimo instante.

¿Que buscás íntimamente cada vez que enfocás un músico en un show?

Cada vez que retrato a un músico en un concierto la idea es mostrar en una sola imagen todo ese sentimiento que pone al tocar su instrumento. Tratar de verlo por dentro. Creo que por eso tengo que conocerlo, admirarlo y entender su música. Por eso también es que estudie música muchos años. No me dedico a ella, pero si lo hice para poder entender lo que tocan mis fotografiados.laura2

¿Por qué la fotografía en blanco y negro sigue teniendo más protagonismo en el mundo del jazz?

No sé si la fotografía en blanco y negro tiene más protagonismo. A mí el blanco y negro me da más sensación de intimidad. Más calidez  para el jazz, que es una música tan del alma, de los sentimientos, del corazón. Me parece que el blanco y negro refleja más precisamente eso.

¿Y qué devolución recibís de los músicos que fotografias?

En general la devolución de los músicos es muy gratificante. Cuando se ven retratados en mis fotos creo que se identifican. Y en los conciertos creo que no me ven. Yo siempre digo que me hago invisible. Creo que un fotógrafo debe ser invisible para poder entrar al alma del fotografiado. De chica soñaba con retratar a Chick Corea, a Jeff Berlin, a Scott Henderson. Hoy en día hago trabajos para ellos, que más puedo pedir….sigo admirándolos como antes, y verlos a través del lente de mi cámara…emoción puraesperanza Spalding1

¿Sentís que por el hecho de ser mujer tenés alguna sensibilidad especial al momento de componer una foto?

No creo que el género tenga algo que ver con la sensibilidad. Pasa más por el alma. El sentir la música. El jazz no lo sienten todos…

¿En qué momento del jazz te hubiera gustado estar, allí con tu cámara a punto de disparar?

Con Miles Davis. Me hubiera encantado fotografiar a Miles. Siempre miro sus retratos. Un grande. Eso me quedo pendiente.

¿Tenés algún otro músico o momento que aún no se te dio?

Creo que no.  A lo largo de mi carrera fotografié a casi todos los que admiraba. Quizás me falta hacerle buenas fotos a Keith Jarret. Me costó tanto, pero tanto, poder fotografiarlo, que me gustaría en algún momento retratarlo tranquila. Sé que algún día lo voy a lograr. Ese día será mi premio de la vida.

chick corea

Si te gusto comparti

3 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *