Limbo: la creativa propuesta de Emma Famin

En su disco debut al frente de su propio trío  y con el clarinete bajo como protagonista, Emma Famin ofrece un trabajo de valía y fuerte personalidad. Seis temas propios y otros tres autoría de Lennie Tristano, Charles Mingus y Thelonious Monk, completan un  creativo registro, sustentado en la entusiasta entrega de uno de los mejores valores de la última generacion junto a la experiencia de los talentosos Juan Bayón y Andrés Elstein.  

OtrosInstrumentosemmaFamin

Fotografías en show: Catu Hardoy 

Limbo, el Nuevo trabajo de Emma Famin, se constituye en toda una novedad para la escena local y por variadas razones. Por un lado se trata del primer registro donde el saxofonista toca únicamente clarinete bajo. Es también su placa debut en ears&eyes, ya que la anterior producción: Epílogo, del 2019, había sido editada por Kuai Music. Pero además, y no es un dato menor en los tiempos que corren, el disco no solo llega a las plataformas de streaming, sino que también tiene una cuidada edición física. Algo así como una caricia para el alma de los nostálgicos devotos del CD.

Claro que más allá de los datos y las referencias, está la música. Y aquí hay de la buena. A lo largo de nueve temas, seis de su autoría, Famin deja en claro su propuesta innovadora. Secundado por una sección rítmica envidiable, con Juan Bayón en el contrabajo y Andrés Elstein en la batería, músicos de enorme experiencia, líderes de sus propios grupos; Famin se calza el traje de líder y lleva la música por distintos paisajes sonoros, con creatividad y buen gusto.

DSC 0109

El disco se abre con el dinámico Gas, con Famin pinta colores vivos que lo alejan de los trazos oscuros que se esperan de un clarón, con Bayón y Elstein construyendo una potente sociedad. Le siguen Afueras, un tema de ritmos acentuados, con un creativo y extenso solo de Bayón, para dar paso a dos de los tres clásicos de la placa. Primero el Lennie´s Pennys de Tristano, que aquí el trio transita con respetuosa delicadeza y el Duke Ellington´s sound of love, de Mingus, quien fuera su contrabajista durante un breve tiempo, y donde por primera vez Famin apela a la sombría profundidad de su instrumento, para darle ese tono intimista que Elstein subraya con el delicado feeling de sus escobillas.

Los cuatro temas que siguen muestran a Famin decididamente lanzado a explorar la riqueza tímbrica del clarón. Desde el extenso La Retirada, con su marcado pulso jazzero, pasando por el intenso La Siberia, con el autor dibujando paisajes sombríos en medio de una marcada sección rítmica, el creativo Naranja y Ya no hay charco, que marca el regreso del trio a los tonos más oscuros; para finalizar con el monkiano  Shuffle boil, en una versión que sin alejarse del original, le imprime personal creatividad.DSC 0056 1DSC 0056famin x tres

DSC 0056 1Dicen, quienes tratan con asiduidad al saxofonista, que no hace tanto tiempo que dedica buena parte de su jornada al estudio del clarón. Lo que parece ser desmentido por la realidad, que nos muestra a un artista compenetrado y convencido de propuesta, entregando una música original y creativa que sin duda preanuncia nuevos y valiosos trabajos.

Emma Famin nació en 1983 en Paraná. Estudió en el Conservatorio Superior Manuel de Falla de la ciudad de Buenos Aires. Además tomó clases privadas con Natalio Sued, George Garzone, Ricardo Cavalli, Mark Helias y Guillermo Klein. En 2012 recibió una beca del Fondo Nacional de las Artes para participar del Primer Encuentro Argentino de Improvisación y Composición Musical en Villa Gesell. En 2015 fue invitado junto a un grupo reducido de improvisadores a participar del IV Encuentro Argentino de Improvisación y Composición Musical en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar el trabajo desarrollado anteriormente.

DSC 0129

Famin se ha presentado en varias oportunidades en el Festival de Jazz de Buenos Aires, el Festival de Jazz de Santa Fé, el Festival de Jazz de Mar del Plata y Festival de Jazz de Mercedes (Uruguay). Durante los últimos años ha compartido escenario con músicos como Marcelo Gutfraind, Rodrigo Domínguez, Ernesto Jodos, Sergio Verdinelli, Jerónimo Carmona, Juan Bayón, Valentín Reiners, Eloy Michelini, Francisco Lo Vuolo y Ricardo Cavalli. Además ha formado parte del Santa Fé Jazz Ensamble, la Jorge Anders Orchestra y el Ensamble Kuai, entre otros y en el plano internacional con Charles Tolliver, Conrad Herwig, Marshall Gilkes, Andy Hunter, Ann-Sofi S’derqvist y John Hollenbeck, entre otros.

emma 1

Limbo

  1. Gas 03:59limbo
  2. Afueras 06:23
  3. Lennie´s Pennies 05:36
  4. Duke Ellington´s sound of love 06:47
  5. La Retirada 06:42
  6. La Siberia 04:38
  7. Naranja 06:30
  8. Ya no hay charco 04:47
  9. Shuffle boil 05:25

 Emma Famin, clarinete bajo  / Juan Bayón, contrabajo / Andrés Elstein, batería

Todas las composiciones son de Famin, excepto 3 (Lennie Tristano), 4 (Charles Mingus) y 9 (Thelonious Monk). Grabado el 6 de marzo de 2021 en Estudio Doctor F, Buenos Aires, Argentina, por Florencio Justo y Agustín Silberleib / Mezclado y masterizado por Florencio Justo en Estudio Doctor F, Buenos Aires, Argentina / Diseño: Maximiliano Peraita / Arte de tapa : Karen Spahn / Fotografía: Floriana Lazzaneo

Links:

BandCamp: emmafamin.bandcamp.com /FaceBook: www.facebook.com/emma.famin/

Instagram: www.instagram.com/e.famin/ SoundCloud: soundcloud.com/emma_famin ear

 www.earsandeyesrecords.com , earsandeyesrecords.bandcamp.com  

Si te gusto comparti

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *