Ocho, nueve, diez. La trilogía está completa. El nuevo trabajo de Marco Sanguinetti, editado por el Club del Disco reafirma, por si hiciera falta, el rumbo de riesgo y creatividad que el pianista asumió desde sus trabajos más tempranos. El registro, acompañado por una serie de ilustraciones inspiradas en la música y realizadas en tiempo real, llega ahora a las plataformas y al vinilo y tendrá su presentación oficial este sábado en Prez Jazz Club.
Fotografías Pablo Astudillo
Diez es, en realidad, el tercero de ocho. Y lo que a priori puede parecer una tonta adivinanza, representa en realidad una progresión lógica en la discografía de Marco Sanguinetti, uno de los talentosos músicos que tiene la nueva generación del jazz en la Argentina.
Es que este Diez, que en horas más subirá a las plataformas de streaming y que contará con edición en vinilo del Club del Disco; es el octavo disco del pianista como líder y el tercero de la sucesión inaugurada en 2013 con 8 y continuada cuatro años después con 9, ambos nominados a los Grammy Latinos por su esmerado packaging a cargo de Laura Varsky.
Aquí, en un formato similar al de sus dos registros anteriores, Sanguinetti afronta con personalidad un puñado de temas propios, con melodías claras y fuerte acentuación. Con su piano navegando a través de melodías sutiles, junto al cello de Belén Echeveste, entre voces como perdidas, ruidos de la calle y pasajes de enigmática tensión, donde reinan los sonidos impredecibles de Migma y su bandeja de vinilos.
Junto a ellos Tomás Babjaczuk detrás de los tambores, parte habitual de los proyectos del pianista y el experimentado Ezequiel Dutil, uno de los contrabajistas más requeridos de la escena local. Competan el equipo, ya habitual en los proyectos de Sanguinetti, la diseñadora Laura Varsky, con especial incidencia en la edición especial de un disco+libro de producción limitada, Mariano Manza Esain en la grabación-edición-mezcla y Andrés Mayo en la doble masterización, tanto para vinilo como para plataformas digitales.
Párrafo aparte para la producción especial del disco-libro que se editará en paralelo al vinilo, en una tirada especial de 200 ejemplares numerados y firmados por Sanguinetti y Varsky. Esta edición estará integrada por 12 cuadernillos que acompañarán al vinilo y que incluyen una selección de ilustraciones realizadas especialmente para esta entrega.
La concreción de esta idea superó las primeras proyecciones. Para ello Sanguinetti y Varsky convocaron a un centenar de artistas en la Cúpula del CCK para que dibujaran cada uno de los 10 temas que componen el disco, al mismo tiempo que el grupo los hacía desde el escenario. La convocatoria tuvo asistencia perfecta, y dio origen a “Diez. Una escritura musical colectiva”, como se llamará la edición especial disco + libro.
Sanguinetti, destacado por la revista norteamericana All About Jazz como “impulsor de un nuevo género dentro del jazz”, lleva editados ocho discos desde aquel Improvisiones de 2005. Le siguieron Los procesos de Franz en 2008, El otro en 2011 y el primero de la trilogía, el celebrado 8 en 2013.
En 2016 Marco produjo Cómo desaparecer completamente, un registro con sus propias versiones del repertorio de la banda inglesa Radiohead. Le siguió 9 un año después y luego, en 2019 un nuevo tributo: el Inmoral que, con producción y edición de Tweety González, ofreció una personal mirada sobre la música de Gustavo Cerati.
Marco Sanguinetti presenta Diez
Sábado 11 de noviembre. 21.00hs y 23.00hs. Prez Jazz Club. Anchorena 1347, CABA
Disponible en plataformas a partir del viernes 10 de noviembre. A la venta en formato vinilo: www.clubdeldisco.com
Diez. Una escritura musical colectiva
Marco Sanguinetti + Laura Varsky. Viernes 1 de diciembre a las 19.00hs. Aula Magna – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ciudad Universitaria, Pabellón III, subsuelo lado río. Pre-venta hasta el 15/11: https://wolkowiczeditores.mitiendanube.com/