El bajista Milton Arias produjo, al frente de su trío, un disco debut de singulares valores. Grabado en vivo, con cuatro temas propios y arreglos de Bill Evans, Pat Metheny y el «flaco» Spinetta, el músico cordobés entrega un trabajo que transita sin fisuras entre el virtuosismo y la pasión.
“Una opera prima siempre tiene mucho de caos, de incertidumbre, de expectativas, riesgos poco medidos, y de ese vacío esperanzador que es el futuro”. Así dice Milton Arías en la presentación del primer disco de su trío, grabado en vivo en la ciudad de Córdoba.
Pero lo cierto es que, más allá de las pocas certezas que suelen entregar los caminos del arte, bien puede decirse que Milton comenzó su marcha a pie firme. Y que esta, su primera entrega, caracterizada por el talento y el buen gusto, tiene los merecimientos necesarios para perdurar y alimentar expectativas por futuras entregas.
En este disco en vivo el bajista entrega su personal mirada sobre autores como Pat Metheny, Bill Evans o Luis Alberto Spinetta. El “flaco” es revisitado través de un emotivo “Los libros de la buena memoria”, uno de los mejores pasajes del disco, con un Arias a pura pasión, sosteniendo la melodía en su bajo.
“Blue in Green”, el tercer tema del mítico “Kind of blue”, cuya autoría se reparten Bill Evans y Miles Davis, regresa aquí convocado por el reposado solo de Santiago Bartolomé en trompeta con sordina, al que pronto adhieren Arias y Martín Barroso en teclados, con buenos aportes que no reniegan del clima que impregnó la histórica versión de 1959.
Junto a estos “clásicos”, Arias alista cuatro temas de su autoría, “Planta alta”, con una interesante lectura rítmica, “10 cuadras”, una especial mirada sobre el candombe y la singular “Dos gatos”, con su ritmo contagioso y sus climas cambiantes.
A lo largo de estos temas Milton Arias no solo se muestra como un bajista de sólidos recursos, sino que también transmite sin mezquindades la pasión con que se entrega en cada pasaje. Aunando técnica y sentimiento, lejos del discurso vacío de tantos virtuosos sin sangre.
Pero no se agota allí la creatividad del bajista cordobés. Este primer trabajo gestionado y producido en forma independiente, al que se agrega el complemento de un DVD que acompaña la entrega, es ofrecido a la comunidad global, bajo una licencia de Creative Commons. Esto implica que su obra puede ser reutilizada para dar lugar a una obra nueva, puede ser compartida, descargada, y copiada, siempre y cuando se la atribuya a su autor.
Primer disco en vivo del Milton Arias Trío. Un trabajo que ganará, por mérito propio, el lugar que merece entre las mejores producciones del año. Anticipo, seguramente, de todo lo bueno que Arias y sus músicos tendrán para dar en próximas y esperadas entregas. Frutos que nos dará ese “vacío esperanzador que es el futuro”.
Milton Arias Trio en vivo

Milton, por un 2014 a pleno para todos tus proyectos. Grande Argentjazz por mirar a Córdoba. Feliz año para todos.