En un lugar, el nuevo registro del Nicolás Guerschberg Trío que próximamente editará el Club del Disco, está llamado a convertirse en una referencia indiscutible del nivel alcanzado por el jazz que se hace en el país. Si bien el repertorio en su gran mayoría no puede ser asimilado al género, si adhiere a él la personal mirada, la libertad y el diálogo fluido y creativo de este grupo singular. El próximo 29 en Bebop, En un lugar comenzará a ocupar el suyo propio entre los mejores registros del año.
Pasaron muchos años sin una grabación formal del trío que Nicolás Guerschberg mantiene desde hace más de dos décadas junto a Pipi Piazzolla y Mariano Sívori. Por eso la próxima edición de En un lugar por parte del Club del Disco configura toda una noticia en sí misma.
Con diez temas, cinco de ellos originales y con composiciones de Luis Alberto Spinetta, Stevie Wonder, Dmitri Shostakóvich, Wolfgang Amadeus Mozart y Alberto Ginastera; el nuevo registro ofrece un amplio abanico musical, en el que más allá de géneros y estilos, sobrevuela la personal mirada de un trio de esencia jazzera.
”El trío tiene algo único que es la libertad y horizontalidad en la forma de tocar y expresarse. Creo que este nuevo registro nos encuentra en un momento de madurez interpretativa donde intentamos expresar al máximo y con absoluta sinceridad nuestras ideas musicales”, dice Guerschberg.
Llevás muchos años tocando con este trío, casi en forma paralela con Escalandrum. ¿Tenés registro de cómo y por qué lo iniciaste?
Si, son más de 20 años tocando con Pipi y Mariano, aunque en un principio fue de manera más esporádica. En aquellos años a veces por alguna razón no daba que vayamos a tocar los seis de Escalandrum, por temas de agenda o hasta por espacio en el local, entonces íbamos en trío. Así comenzó de alguna manera. Pero al mismo tiempo estaba la necesidad de explorar un poco el formato, tocar algunos temas que no se adaptaban a la búsqueda del sexteto. Ganas de buscar otros caminos…
Y ahora en el extremo de ese camino llega En un lugar, el nuevo registro que va a editar el Club del Disco. ¿Es la primera grabación del trio o me equivoco?
Te diría que de alguna manera es la tercera. En 2008 grabamos Encuentro, un disco en el que se alternan dos tríos. Uno con Pipi y Mariano y el otro con Juan Pablo Navarro y Leandro Savelón…
Recuerdo ese disco. Tenías una versión de Los dinosaurios, de Charly García.
Claro. Ese disco lo presentamos en el Club Vinilo y tocamos todos juntos. Fue muy interesante. Luego pasaron muchos años y por lógica se fue afianzando el trio con Pipi y Mariano. Compartíamos mucho tiempo con Escalandrum- Así que se fue dando de esa manera, natural y también pasó que Juan Pablo comenzó a trabajar muy fuerte con sus proyectos con el tango…Entonces un trío predominó sobre el otro. Luego, en plena pandemia nos invitaron a tocar en el ciclo Jazz Online, un club virtual con shows en vivo en el Borges.
Fue el show inaugural del ciclo en julio del 2020….
Si, y eso se transmitió y se grabó. Si bien nunca salió en formato físico, si se puede escuchar online, está subido a las redes. Esa sería entonces la segunda de las tres grabaciones que te mencionaba y la recuerdo con mucho cariño, porque fue cuando pudimos volver a tocar juntos luego de meses de no vernos. Fue un lindo reencuentro. Y te diría que a partir de allí y en buena parte por insistencia de mis amigos, me organicé para poder darle continuidad al trío y tocar más asiduamente. Y así seguimos.
Y este disco nuevo representa de alguna manera esa continuidad…
Por supuesto. Desde aquel show en Jazz Online quedé con la idea de hacer una grabación del trio más formal. Un disco de estudio. Por ese entonces me llegó la información de que en el espacio Aguaribay estaba funcionando un estudio. Hay allí una serie de pianos hermosos y muy especialmente un Fazioli que es una maravilla. Finalmente pudimos concretarlo. Hicimos una sola sesión. Tocando todos juntos. En vivo, sin empalmes, ni nada. En directo. Como se debe tocar en trío para que la música funciones. No creo en otra posibilidad que esa.
¿Cuándo lo grabaron ya sabías que lo iba a editar el Club del Disco?
No para nada. En primera instancia esto surge de mis ganas de grabar en ese lugar y con ese pianazo, el único Fazioli que hay en el país. Dijimos de grabar para ver como suena, como sale. Nos conocemos mucho los tres y sabemos que va a sonar bien, pero también sabemos que si no hay un “ángel” en la grabación, si no estás en tu mejor día, el resultado no va a ser feliz. Pero no fue este el caso. Quedamos muy contentos con lo que hicimos. Y recién allí pensamos en editarlo.
Si bien este es un trío de piano jazz, con el protagonismo de tu instrumento, es notable también el entendimiento, la cohesión entre Pipi y Mariano.
Absolutamente. Ellos lograron una base tremenda. Sin necesidad de mirarse ya se entienden. Se conocen de memoria y además tienen como una sensibilidad conjunta. Yo me siento parte de esa base, porque somos la parte rítmica de Escalandrum, pero contar con ellos también en este proyecto es más que un placer. Tirás una idea y con ellos toma vuelo enseguida. Y eso está buenísimo.
Una de las particularidades de En un lugar es que entre las 10 composiciones que lo integran solo cuatro son tuyas. ¿Qué pasó aquí con el compositor?
¿Será que tengo el ego más tranquilo? (Risas). No tenía la necesidad de que toda la música fuera mía. Si algunos temas, un par de ellos especialmente compuestos para este disco. Pero fíjate que eso también pasa en los conciertos. Nos damos la libertad de tocar lo que nos gusta. Lo que nos inspira o nos divierte. Por eso también vamos cambiando el repertorio en los shows.
Nadie dudaría que son un trío de jazz, pero también es cierto que no hicieron un disco esencialmente jazzero; si bien tiene esa mirada sobrevolando todo el material, hay algo de rock, pop y hasta clásico…
Si, es cierto. No es un disco de jazz en el sentido tradicional del término. No hay standards. Tampoco se plantea mucho la situación del swing. Es sí un trío de jazz por definición y por sonido, tocando música de distintos orígenes, de distintos compositores. Hay obras adaptadas que no tiene nada que ver con ese lenguaje. Pero creo que el trío se apropia de todo eso de manera natural y tamiza las diferencias de los estilos en un sonido que le es propio.
Hablando de estilos, recuerdo alguna declaración tuya en la que decías que en tus años de formación te habías salteado el rock. Y sin embargo ahora está presente en tu repertorio…
Si, hemos tocado y grabado Los dinosaurios de Charly, alguna vez Rezo por vos, o No soy un extraño. También Inconsciente colectivo. Ahora grabamos Laura va de Spinetta. Cuando digo que me lo salteé hablo básicamente como intérprete. En mi adolescencia no tuve una banda de rock. No hice un camino por ahí. Salté de lo académico al tango y al jazz. Pero eso no quiere decir que no lo haya escuchado. No soy un rockero, obviamente. Pero escuché siempre a los buenos músicos que lo hacen. En definitiva: son gustos personales. A mí siempre me convocan los músicos que tocan bien. Más allá del estilo que hagan. Por eso me gusta Stevie Wonder o Sting y los escucho con placer. Y después tranquilamente puedo escuchar a Shostakóvich o a Stravinski. Tengo preferencias, pero no soy un ortodoxo de ningún estilo.
Volviendo a Laura va, no tengo una estadística, pero debe estar entre los temas del rock nacional más versionadas por los pianistas del jazz. Entre otros lo grabaron Ernesto Jodos y Adrián Iaies, hay un arreglo de Carlos Franzetti. ¿Qué tiene de especial para un pianista?
Es una obra que Spinetta cantó toda su vida. A mí me enamoró en el Unplugged con los arreglos que vos mencionás de Franzetti. Lo empecé a tocar a partir de ahí y lo llevé al trio. Tiene esa cosa de sensibilidad spinetteana que es realmente muy bella. Tiene melodía. Es muy fuerte armónicamente. Para mi es un tema cumbre. Y en lo personal, tiene algo de tango que me atrae mucho. Incluso en la grabación original de Almendra hay un bandoneón que toca Rodolfo Mederos. Todo eso a mí me convoca de una manera muy especial.
Nicolás Guerschberg, En un lugar.
Club del Disco 2025
1-Dilema – Nicolás Guerschberg
2-Dora’s vals – Nicolás Guerschberg
3-Yaco’s song – Nicolás Guerschberg
4-Milonga del adiós – Nicolás Guerschberg
5-Apocalipsis – Daniel Pipi Piazzolla
6-Waltz 2 – Dmitri Shostakóvich
7-Lacrimosa – W.A.Mozart
8-Danza de la moza donosa – Alberto Ginastera
9-Overjoyed – Stevie Wonder
10-Laura va – L.A.Spinetta
Nicolás Guerschberg, piano y composición /Daniel Pipi Piazzolla, batería /
Mariano Sívori, contrabajo / Grabado y mezclado por Nicolás Kalwill en Aguaribay estudios.
Nicolás Guerschberg Trío en Bebop.
Domingo 29 de junio a las 21.30h, Uriarte 1658. CABA.
Nicolás Guerschberg Trío en Virasoro.
Doble función. 20.30 – 23.00 h.Guatemala 4328. CABA