Durante tres días de diciembre el jazz subirá al escenario de Moby Dick con renovadas propuestas y jóvenes valores. El nuevo ciclo Barsandarts Jazz Sessions tendrá este martes su show inaugural en el local de Costanera con el trío del guitarrista Martín Iaies. Cierra el ciclo el martes 18 el grupo de Abel Rogantini, Mauricio Dawid y el «Chino» Piazza.
Sobre mediados de año Martin Iaies produjo su primer disco como líder, “Rewind & FF”, en formación de cuarteto con Andrés Chirulnicoff en contrabajo, Andrés Tarditti en saxos y Mauricio Cardona en batería. A partir de allí el joven guitarrista comenzó a transitar distintos escenarios mostrando su nuevo material y ahora, este martes, llega a Moby Dick, para abrir un nuevo ciclo de Barsandarts Jazz Sessión.
En la noche inaugural de este nuevo ciclo, Iaies estará acompañado por Chirulnicoff en contrabajo y Mono Valle en batería, grupo al que se sumará la cantante Magalí Fernández, una de las nuevas y prometedoras voces de la escena local.
El martes 11 será el turno de la cantante catalana Cecilya Mestres (Foto), que alcanzó notoriedad en su país tras su participación en el concurso La Voz de España, esta vez junto a Homero Tolosa en batería, Mauro Diana en bajo y Nacho Ladisa en guitarra. Una semana después, el martes 18, subirá al escenario de Moby Dick el trío que componen Abel Rogantini en piano, Mauricio Dawid en contrabajo y Ezequiel “Chino” Piazza, tres de los más experimentados músicos de la escena local.
Rogantini es un pianista de extensa trayectoria, tanto como líder de sus propias agrupaciones o como parte de otros grupos, como los de Gustavo Bergalli o Pablo Aslan. Nacido en Buenos Aires en 1969, lleva desarrollada una intensa actividad musical que incluye el abordaje de distintos géneros, como el jazz, tango, folklore y candombe. Mediante el sello PAI, en 2007 editó su primer CD solista en trío con música propia. En marzo del 2010 grabó envivo Milonguinha, con el multipremiado saxofonista cubano Paquito D’Rivera en el Jazz at Lincoln Center en Nueva York.
Mauricio Dawid, por años parte estable del trío de Ernesto Jodos, tiene también una vasta experiencia a pesar de su juventud. En 2014 fue aceptado por la Universidad de Nueva York y por la Universidad de Queens para realizar un Master en jazz. Este año, Mauricio fue becado por el Banff Centre y participó del Workshop in Jazz & Creative Music que se realiza en Canadá y que es dirigido por el pianista Vijay Iyer. Su debut discográfico como líder se produjo con su disco “Sonora”, en 2013, bajo el sello independiente Kuai, que él impulsó junto a otros miembros de la joven generación del jazz en la Argentina.
Por su parte el “Chino” Piazza, quien ya tomó parte de una edición anterior de Barsandarts en Moby Dick, es uno de los baterías más reconocidos de la escena local, tanto al frente de sus propios grupos, o como parte insustituible de agrupaciones como Octafonic, liderada por Nico Sorín, con la que grabó dos discos y ganó el premio Gardel o la Boris Big Band, con la que realizó más de 270 shows y un disco en vivo en 2014. En 2016 editó su primer libro “Ciclo rítmico” que fue presentado en gran parte de la Argentina y vendio mas de 600 ejemplares. En octubre del 2017 se presenta el segundo libro, “Ciclo rítmico 2”
Acompañando la música, Moby Dick celebra el jazz con distintas propuestas gastronómicas, diseñadas especialmente por el Chef Lucas Dattilo (ex Casa Cavia) para viajar en el tiempo y revivir los platos típicos de los mejores joints y clubs de jazz de principios del siglo pasado y los cocktails diseñados por el head bartender Camilo Di Meo, quien presenta el “B.B.Gin”, un cocktail increíble a base de Licor Marascino, Gin Tanqueray, Carpano Dry y Hennessy V.S. y una excelente carta de vinos.
Barsandarts Jazz Sessión en Moby Dick
Martes 4/12 21 hs
Martín Iaies Trío meets Magalí Fernández
Martes 11/12 21 hs
Cecilya Mestre & Nacho Ladisa
Martes 18/12 21 hs
Abel Rogantini-Mauricio Dawid-“Chino” Piazza
Producción Martín Jacovella / Curaduría Maxi Duffy
Moby Dick. Av Rafael obligado 6350 Buenos Aires