10 pianistas jóvenes 10

La generación de músicos de alrededor de 30 años consolidó sus principales figuras en el escenario local con los pianistas al frente de la renovación. Aquí 10 de ellos. Para saber por donde camina el jazz joven en la Argentina.

 MANUEL OCHOA1

La constante renovación que viene mostrando el jazz en la Argentina tiene en los pianistas uno de sus perfiles más notables. Una talentosa camada de músicos que ronda los 30 años han ocupado los escenarios por mérito propio y construyen sus carreras en base a talental, esfuerzo y dedicación. Aquí 10 nombres de escucha obligada para quien quiera saber que se «cocina» en el circuito jazzero argento.

Paula disco2La rosarina Paula Shocron, una de las figuras más relevantes de esta generación, nació en 1980. Pronto se gana la atención del público y la prensa con su primer disco, el solopiano “La voz que te lleva” de BlueArt. A este le siguieron «Percepciones» en cuarteto junto a  Marcelo Gutfraind,  “Urbes” y “Homenaje” dedicado la música de Andrew Hill. Posteriormente publica “El enigma”, en dúo junto al saxofonista Pablo Puntoriero, con quien abrió la presentación que el pianista McCoy Tyner hizo en Buenos Aires.

Lo Vuolo1Francisco Lo Vuolo, nacido en 1982, es otro de los pilares de la nueva camada.  A pesar de su juventud . Lo Vuolo ya tocó  con importantes  figuras de la escena local e internacional, como Perico Sambeat, Conrad Herwig, Paquito D’Rivera, Enrique Norris, Carlos Lastra, Mariano Otero, Juan Cruz de Urquiza, Pepi Taveira, Sergio Verdinelli, Ricardo Cavalli, Horacio Fumero, Oscar Giunta y Gustavo Bergalli, entre otros. Tiene editados tres discos a su nombre, “Kuchiku” y los  recientes “Vueltas” y “Segments”, ambos en 2012.

Otro destacado es el experimentado Hernán Jacinto, nacido en 1981. Hernán Tocó con Karlheinz Miklin, Pedro Aznar, Luis Alberto Spinetta, Ben Monder, Gloria Gaynor, Paulinho Moska y Gustavo Bergalli, entre otros.jacinto Formó parte del trío eléctrico de Javier Malosetti y actualmente integra el quinteto que lidera el batería Oscar Giunta.  “Lua”, su primer disco solista, representa la obra de un artista en plena madurez.

El platense Manuel Ochoa nacido en 1979, se integra a esta generación de talentos con  “Rudias” fue su primer disco solista, de 2006 y “Manare”, el segundo, en formato de trío. Entre sus últimos proyectos figura el homenaje a Oscar Peterson y la producción integral de “Fauna”, con composiciones propias.

andres beeuwsaertAndrés Beeuwsaert, integrante del Trío Aca Seca, junto a Juan Quintero y Mariano Cantero, con el que lleva editados tres discos, también muestra una trayectoria singular. Entre 2001 y 2005 fue parte del trío del bajista Javier Malosetti y luego se desempeñó como tecladista de Pedro Aznar. Su primer disco solista es “Dos Ríos”.

El pianista Nicolás Chientaroli nació en Buenos Aires, en 1982. Ya lleva dos discos grabados a su nombre y junto a Carlos Álvarez en contrabajo y Hernán Rodríguez en batería: «La música está prohibida», en el sello  rosarino BlueArt, en  2008 y “La casa caliente” (Sofa, 2011).

La cantante y pianista Soledad Liebeskind nació en Buenos Aires en 1987. Estudió canto con Deborah Dixon, Eleonora Eubel y Laura Haton; piano y armonía con Alan Zimmerman.soledad En la edición 2011 del Buenos Aires Jazz presentó su primer disco «Soul,life, music, love».

Un caso singular es el de Cirilo Fernández. Nacido en Suiza, pero criado en Buenos Aires, este pianista graduado en Berklee, tiene una experiencia envidiable.  Su música fue interpretada en los festivales de Umbria, Berna, Maine y New Hampshire. Tocó con Daniel Piazzolla,  Alvin Queen, Reggie Johnson, Julio Barreto, Phil Maturano, Nilson Matta, Kim Thompson y Ferenc Nemeth. Su último trabajo, el excelente “Triathlon”, editado por BAU.

Otro de los jóvenes y originales pianistas de la escena local es Eduardo Elía. Con tres discos como líder, todos publicados por el sello rosarino BlueArt, “Callado” de 2008, “El yang y el yang” del 2011, y su último trabajo, “We See” del 2012, Elia produndiza con acierto y talento los caminos del free pero sin alejarse de la melodía.

AlanZimmermanDispuesto a caminar senderos poco complacientes, Alan Zimmerman, nacido en 1985, ha tomado clases con Ernesto Jodos, Fred Hersch, Marc Copland y Jason Moran, lidera su propia formación, con la que ya editó su primer disco “Trio”, integrado con composiciones propias y excelentes versiones de clásicos de Sam Rivers, Thelonious Monk, Cole Porter y Charles Mingus.

Diez pianistas elegidos arbitrariamente, pero que bien demuestran el talento y la creatividad de toda una generación nacida en los 80´s y que ya ocupa lugares protagónicos ganados con todas las de la ley.

Si te gusto comparti

2 comentarios

  1. Idalber tenés razón. Me olvidé, Esteban es un excelente músico y no se merece quedar afuera del recuento. Mis disculpas y gracias por tu lectura atenta. Fernando

  2. GROSOS TODOS!!!!! un orgullo, mucho talento…y me encantan que se vean màs mujeres haciendo buena mùsica!

Los comentarios están cerrados.