El contrabajista Pablo Aslan, radicado hace 20 años en Nueva York, presentó la edición nacional de su útimo trabajo discográfico; “Piazzolla in Brooklyn”. Aslan retoma aquí un disco “maldito” del bandoneonista, grabado en 1959 durante su corta estadía en los Estados Unidos.
La historia no es tan conocida. Sobre finales de los años 50 Astor Piazzolla decide un cambio drástico en su carrera. Disuelve el Octeto Buenos Aires, con el que había dividido aguas y generado polémicas en el tango de entonces y decide probar suerte en Nueva York.
Pese a las expectativas, Piazzolla no tuvo gran éxito en la ciudad del jazz. Durante dos años, en los que trabajó como arreglador, intentó sin fortuna fusionar el tango con el jazz utilizando músicos locales. De aquella experiencia, que el mismo Piazzolla juzgó con severidad, quedan algunos registros, considerados “malditos” en la producción del genial músico argentino.
Uno de ellos es“Take me dancing” grabado en Nueva York y producido por Ralph Seijo. Una verdadera rareza que cuenta con la participación de Eddie Costa en vibráfono, Carlos Rauch en piano y Tito Puente en percusión.
Màs de 50 años después, esos temas son retomados por otro músico argentino radicado en la Gran Manzana, el contrabajista Pablo Aslan, quien desde hace dos décadas mantiene una sólida carrera en la escena del jazz neoyorkino.
Aslan, un músico inquieto que lleva grabados cinco discos al frente de sus propias formaciones, entre ellos el excelente «Avantango. Y en el 2000 también” junto al pianista Ethan Iverson, hoy líder de Bad Plus y al desaparecido saxofonista Thomas Chapin, rinde así su homenaje a este disco casi olvidado, con su “Piazzolla in Brooklyn”.
Para ello alistó a un verdadero seleccionado: Daniel “Pipi” Piazzolla en batería, el experimentado Gustavo Bergalli en trompeta, Abel Rogantini en piano y un joven Nicolás Enrich en bandoneón. El disco, grabado en Buenos Aires entre mayo y junio de 2011, con Fernando Martínez como ingeniero, no tenía hasta hoy una edición nacional.
El último trabajo conocido aquí de Pablo Aslan había sido su exitoso “Tango Grill”, una mirada moderna sobre tangos clásicos, que en 2012 le valió una nominación a los premios Grammy y en el que también lo acompañan Piazzolla, Bergalli y Rogantini, con el agregado de Néstor Marconi en bandoneón y Ramiro Gallo en violín.

- La Calle 92 (Astor Piazzolla)
- Counterpoint (Astor Piazzolla)
- Dedita (Astor Piazzolla)
- Laura (David Raksin – Johnny Mercer)
- Lullaby Of Birdland (Shearing-Weiss)
- Oscar Peterson (Astor Piazzolla)
- Plus Ultra (Astor Piazzolla)
- Show Off (Astor Piazzolla)
- Something Strange (Astor Piazzolla)
- Triunfal (Astor Piazzolla)