Pablo Ledesma y un rescate a favor de la música

Si se buscara algo de positivo para la escena del jazz en estos tiempos inciertos, podría hablarse del renacer de viejas grabaciones que buscan una nueva oportunidad. Pablo Ledesma, el inquieto saxofonista de La Plata, se suma aquí con Variaciones aeróbicas, sus improvisaciones en saxo soprano de 2011 y el vivo de 1997 en Dr. Jekyll, junto a George Haslam, Pablo Puntoriero, el Mono Hurtado y Hugo Marino. Registros que despertaron de un injusto sueño, buscando oídos inquietos.
timthumb.inc

Bueno, parece que la cuarentena te motivó para buscar algunas joyas perdidas…y aparecieron viejos trabajos muy interesantes.

Pasa eso, no? Cuando uno está en el quehacer normal algunas cosas van quedando en los cajones. Quizás porque no tenés la perspectiva histórica o te parece que a lo mejor no tienen el valor suficiente. Ahora, durante la cuarentena me encontré con estas grabaciones que tenía archivadas, y me sorprendieron. Me gustaron mucho como estaban hechas y por eso me puse a trabajar para poder editarlas.

Hablame del disco con el quinteto, con George Haslam, Pablo Puntoriero, el Mono Hurtado y Hugo Marino. Un trabajo muy bueno, grabado en vivo en 1997.

Si, durante un show en Dr Jekyll. Creo que es una música muy visceral, con energía, hasta violenta. Me encantó que tocáramos así en aquella época. Con tanta libertad. Además son temas originales. De los cinco temas cuatro son originales. No es algo prolijito y pulido. Y eso es justamente lo que me gusta del jazz. Esa cosa casi caótica, ese control sobre el caos.

Pablo Ledesma

Lo encontraste, lo escuchaste y te gustó. ¿Y a partir de allí?

Lo primero que hice es pasárselo al Mono (Hurtado) a ver que le parecía. Le gustó mucho a él también y coincidimos en que había que hacer algo con ese material. Entonces se los ofrecí a los chicos de ICM, de Mar del Plata, para que lo suban a su plataforma. También se lo mandé a Pablo y a George. A Haslam le gustó tanto que parece que lo va a editar en físico en Europa, lo que sería muy lindo. Está muy bien grabado, pero ninguno de nosotros recuerda quien había sido el operador en aquella presentación. De todas maneras Néstor Díaz, que es un capo, le hizo una masterización que realzó el sonido.

Estaría bueno que volvieran a juntarse. Hugo Marino ya no está…pero ustedes cuatro, vos, el Mono, Pablo Puntoriero y Haslam siguen muy activos…  

Justamente. Luego de que todos lo escuchamos volvimos a hablar con Pablo y con el Mono sobre la posibilidad de juntarnos y volver a recrear aquello. Ese mismo espíritu. Ojalá podamos concretarlo. Sería muy lindo.

b Pablo Ledesma

Otro disco que volvió del pasado es el de solo saxo que titulaste Variaciones aeróbicas. ¿Cómo surge esa grabación?  

Salió de una tarde del 2011 en el estudio del conservatorio Gilardi. Quería explorar sonoridades a partir de lo que venía escuchando y siguiendo. Principalmente el trabajo de Steve Lacy y luego de Evan Parker. Quería ver que podía encontrar yo en el instrumento con esa estética. Fue una linda experiencia. Cuando los chicos del sello Numeral, me preguntaron si tenía algo para sumar les hablé de este trabajo. Les gustó y decidieron editarlo. Ellos le hicieron una masterización que mejoró mucho el sonido a pesar de que estaba muy bien grabado. Y la verdad es que me encanta como suena.

Un poco antes de estos dos discos, habías editado Carnaval, a dúo con Martín de Lassaletta, otro trabajo interesante que salió por ICM.  

Si, totalmente, y con el mismo espíritu de los otros dos. También son improvisaciones, menos un tema que es de Martín. Es un disco que en lo personal me gusta mucho. La sonoridad, el entendimiento que tengo con Martin, una persona que yo quiero mucho y que además es parte de estos pibes de Mar del Plata que tienen una polenta increíble. Son un tren. Son admirables.

tutu

A esta altura está más que claro para quienes disfrutan de tu música, cual es el camino que vos asumiste…

Es que esto es lo que a mi realmente me interesa. Lo que me frena para producir más en ese camino es que estamos en Argentina, alejados de los centros mundiales de investigación cultural. En Europa esto no es extraño. Acá, por nuestras propias necesidades, vamos más a lo transitado, a lo más seguro, “a los bifes”, como se dice.

De todas maneras te has dado tus buenos gustos en Europa.

Es verdad. La primera vez que fui, en 1989,  me encontré con cosas que me dejaron con la boca abierta. Si bien mucho de eso yo lo conocía a través de los discos, no es lo mismo que estar allí y ver en vivo a gente como Sun Ra, a Wadada Leo Smith, Peter Kowald o John Carter. Luego fuimos a Inglaterra con el Mono Hurtado y vimos toda esa movida y quedé fascinado. Gente como Evan Parker, John Butcher…tantos.

pablo ledesma6 1

Con algunos de ellos llegaste a tocar…

Con varios de ellos participé en un concierto en Barcelona organizado por Agustí Fernández y al que vinieron Joe Morris, Matt Gustafson y Nate Wooley. Después en Inglaterra toqué con John Edwards, el contrabajista muy importante en la actualidad. También con Lol Coxhill, que murió hace unos años y era un emblema. Con Elton Dean, figura del grupo Soft Machine. Incluso con Dean, Coxhill y el Mono hicimos una grabación de un concierto en vivo en Londres en 2001. Aquel año hicimos una gira con ellos por Inglaterra. 30 días y 16 shows. Fue tremendo.

Pero tu interés por la libre improvisación es muy anterior a eso. ¿Fue un proceso o recordás un momento en el que abriste esa puerta más allá del jazz?

Cuando tenía 14 años y vivía en Henderson, a 500 km de La Plata, y escuchaba siempre los programas de  música contemporánea que pasaban Radio Nacional y Radio Municipal. Me fascinaban Luigi Nono, Morton Feldman, Karlheinz Stockhausen, todos esos autores. Además me gustaba el rock inglés. Era fanático de King Crimson. Bandas que tenían elementos de aquella música. Luego el jazz. Primero el bebop y luego Coltrane. El primer disco que me compré fue Blue Train. Después descubrí a Ornette Coleman y cuando vine a estudiar a La Plata conocí a la AACM  (Association for the Advancement of Creative Musicians) de Chicago con todos esos músicos enormes. Y todo se fue juntando.

22219903 1527672723949062 4160516230492897551 o

Pensaba que el camino que vos describís no es sólo válido para un músico. Un oyente inquieto transita una búsqueda similar. 

Si claro. Pero con una condición en común: la curiosidad. Que es lo que te impulsa. Hay músicos y también oyentes, que se sienten plenos con un determinado tipo de música y allí se quedan. Y no es criticable. Es su gusto. Hay quien escucha Louis Armstrong y con eso está totalmente satisfecho. No precisa más. Y me parece totalmente legítimo. Es una música tremenda. Pero una persona curiosa siempre va a buscar qué más hay. A que otro lugar podés llegar. No estoy diciendo que una cosa es mejor que otra. Simplemente son elecciones.

¿Y a mayor curiosidad más riesgo?…porque el que escucha libre improvisación salta sin red…

Es que la improvisación libre es un proceso, no un producto.  Cuando uno va a consumir eso, no tiene que pensarlo como un producto terminado. Si como un camino. Un proceso a vivir. Cuando se llega al final, no hay retroceso. De la misma manera en que transcurre la vida. Que también es un proceso con un final inapelable.

Haslam / Ledesma / Puntoriero / Hurtado / Marino.  En vivo en Dr. Jekyll – Buenos Aires 1997. (ICM)

  1. Un blues para la ocasión (P. Ledesma) 10:00disco
  2. So Long Gato (P. Ledesma) 10:36
  3. Puntoriero´s Blues (M. Hurtado) 16:14
  4. Vidala para mi sombra (Julio S. Espinoza) 10:44
  5. Benito (M. Hurtado) 19:40

George Haslam, saxo barítono / Pablo Puntoriero, saxos tenor y soprano /  Pablo Ledesma, saxos alto y soprano / Mono Hurtado, contrabajo / Hugo Marino, bateria. Grabado el 27 de Agosto de 1997 en Dr. Jekyll, Buenos Aires. Masterizado por Néstor Díaz. Discos ICM 

Variaciones aeróbicas. (Numeral)

  1. Variaciones aeróbicas A 06:20
  2. Variaciones aeróbicas B 03:46a3380146019 16
  3. Variaciones aeróbicas C 04:51
  4. Variaciones aeróbicas D 03:04
  5. Variaciones aeróbicas E 06:25
  6. Variaciones aeróbicas F 02:28
  7. Variaciones aeróbicas G 02:29
  8. La renuncia 03:59
  9. Variaciones aeróbicas H 03:16

 Pablo Ledesma, saxo soprano solo.  Grabado en 2011 en el Estudio del Conservatorio Gilardo Gilardi. La Plata, Argentina.  Mariano Zelada – ingeniero de sonido /Pablo Formica – mezcla y masterización / Regina Raffeto arte de tapa / Producido por Numeral

Carnaval (ICM)

  1. » y harás lo que quieras si eres lo que eres» 05:21
  2. Sudario 06:09
  3. Las 5 cumbres 03:30carnaval
  4. Ese rato de selva 05:27
  5. Canticos 02:43
  6. Pensamiento 3 03:19
  7. Engrane 06:06
  8. Variaciones sobre blues for Aida 03:39

Pablo Ledesma, saxos / Martín de Lassaletta, contrabajo. Todos los tracks son improvisaciones libres de primera toma excepto track 6, compuesto por Martín de Lassaletta. Grabado en Carnavales el 12 de Febrero de 2018 en estudio U.C Dadson / Tècnico de grabaciòn: Emiliano Vena / Mezclado y masterizado por Gabi Virga

 

 

 

 

 

 

Si te gusto comparti

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *