No es fácil saber por qué Patricia Barber no está en primera línea de la consideración de crítica y público. Tiene notables trabajos discográficos, sus temas son de una singular calidad y es dueña de un estilo personal. Sin embargo el gran reconocimiento no llega. Su último disco, «Smash» es una nueva oportunidad para saldar la deuda con la pianista de Chicago.
Mientras Patricia Barber demuestra una y otra vez que es una artista de singular talento, el gran público y buena parte de la crítica decanta sus pasiones hacia otras cantantes, como Diana Krall, Cassandra Wilson o Madeleine Peyroux, mientras relega a la norteamericana a una segunda línea que decididamente no merece.
Pero esta artista, nacida en Chicago en 1956, también cuenta entre sus virtudes con una perseverancia que camina a la par de su talento. Por estos días llega a las bateas su último trabajo, el excelente “Smash”, en el que Barber una vez más demuestra que merece mucho más que lo que recibe.
El disco abre con el intenso “Code Cool”, y sus paisajes ambient, la primera de una docena de composiciones propias. Sigue con dos piezas dignas de cualquier antología: “The Wind Song” y “Romanesque”, en las que el piano de la Barber adquiere una intensidad que asombra.
También sobresale “Scream”, con buenos desempeños de John Kregor en guitarra y Jon Deitemyer en batería, un tema que entrega a la Barber en su faceta menos transitada, con colores más acentuados y un destacado desempeño vocal. “Smash” el corte que le da título al trabajo, merece un párrafo aparte. Barber inicia el tema y transita el primer cuarto con su voz de tonos medios y su piano calmo. Entonces, sin que nada lo anticipe, el guitarrista John Kregor se lanza a un solo endemoniado, que lleva al tema a un crescendo final que sería la envidia de cualquier estrella rockera.
“Spring Song” con la habitual carga emotiva del cancionero de Patricia Barber, la cruda The Swing y su cadencia de dos palabras en cada verso y la percusiva “Devil´s food”, nuevamente con un creativo Kregor en guitarra,completan este disco de calidad singular.
No hay dudas que “Smash” será un nuevo y eficaz motivo para quienes reclaman una mejor valoración sobre la obra de la pianista y cantante de Chicago.
Nuevos argumentos, por si hicieran falta, para reafirmar lo que ya se sabe. Que la Barber es una de las mejores interpretes (en el más amplio sentido) de la actual estética jazzera. Sólo queda convencer a quienes todavía hoy, inexplicablemente, le dan la espalda.
Smash Patricia Barber: piano, voz. Larry Kohut, bajo John Kregor, guitarra Jon Deitemyer, batería 1. Code Cool (5:21)
3. Romanesque (2:24)
4. Smash (4:20)
5. Redshift (4:26)
6. Spring Song (4:41)
7. Devil’s Food (5:08)
8. Scream (5:45)
9. The Swim (4:25)
10. Bashful (6:11)
11. The Storyteller (3:15)
12. Missing (5:20) Discografía
- Split Premonition Records (1989)
- Distortion of Love Antilles (1992)
- Cafe Blue . Premonition Records (1994)
- Modern Cool. Blue Note (1998)
- Companion. Blue Note (1999)
- Nightclub. Blue Note (2000)
- Verse. Blue Note (2002)
- Live: A Fortnight In France. Blue Note (2004)
- Live: France (2004) Blue Note
- Mythologies. Blue Note (2006)
- The Cole Porter Mix. Blue Note (2008)
- Smash. Concord Records (2013)
Para mi, la mejor de todas. Y siempre con un estilo propio, muy personal e introspectivo. Mención especial merecen la altísima calidad técnica de sus grabaciones. Son una auténtica delicia para los audiófilos amantes del jazz.