…Y un día volvió el Gato

Hay veces que los números marcan hitos. Acontecimientos irrepetibles. El sello rosarino BlueArt acaba de editar su disco número 100 y eso ya de por sí constituye todo un acontecimiento. Pero el festejo tiene además un ingrediente histórico. El disco del centenar no es otro que el memorable concierto del Gato Barbieri en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires en 1991, grabado por Carlos Melero. Una ocasión única para reencontrarse con el saxofonista que hizo de la furia y la pasión un estilo inconfundible.

F62XXKR54FDPBHLDWVI4WL3D7M

Teatro Gran Rex de Buenos Aires. 8 de noviembre de 1991. En el centro del escenario, Leandro Gato Barbieri, leyenda viva del jazz argentino a punto de cumplir 59 años. A su alrededor una banda de músicos latinos y cientos de personas dispuestas a ver un show único. A ser testigos privilegiados de una de las figuras más controvertidas y convocantes de la música nacional. En la consola Carlos Melero para grabar el regreso del saxofonista tras 18 años de ausencia.

Casi 30 años después, aquel concierto memorable es rescatado por el sello rosarino BlueArt, que brinda así una oportunidad única para que miles de fanáticos, aquellos que alguna vez pudieron verlo y los que no, vuelvan a vivir la singular magia del encuentro con una figura histórica y posiblemente el jazzman argentino de mayor incidencia internacional.

gato barbieri1

En aquel concierto que ahora sale a la luz, Barbieri, quien ya estaba radicado hace años en Nueva York, hace una retrospectiva de algunos temas emblemáticos de su carrera, como la Canción del Llamero, que incluyó en su disco Third World,  producido en 1969 por Bob Thiele y en el que destacaba un joven Charlie Haden. Aquí el arrollador saxo de Barbieri contradice en sus largos pasajes la voz pequeña del músico, dando impulso a la banda o recitando, casi como un susurro aquellos versos que suenan a despedida: “suave como ave volando, paso mi vida cantando”

No podía faltar en este registro  Viva Emiliano Zapata; surgido del Chapter Three, que Impulse! editó en 1974, y que en este registro comienza con un contagioso riff del pianista Edy Martinez, creando el clima propicia para que el Gato levante vuelo con su sonido áspero e irrepetible.

937x553 249615 20160403104029

La china Leoncia arreó a la correntinada, aquí con una versión de casi 20 minutos, remite sin vueltas a las mejores épocas del saxofonista rosarino y a su Chapter One, Latin America, grabado en abril de 1973 para Impulse!,  el primero de una serie que lo depositaría en lo más alto del jazz internacional y que contaba con un verdadero seleccionado de músicos locales, como Raúl Mercado, Ricardo Lew, Quelo Palacios, Adalberto Cevasco, Domingo Cura, Pocho Lapouble, Dino Saluzzi y toda una rareza, Horacio Fumero tocando el charango.

En este registro en vivo,  el saxo desgarrado del Gato comienza recorriendo la melodía con su faceta más melancólica, para ir ganando en intensidad, enmarcado en un fondo de piano y percusión. Los versos de La China Leoncia… recitados con tono cansino por el Gato, traen un momento de sosiego. Pero la tensión está allí,  agazapada, esperando la oportunidad justa para apropiarse del próximo solo. Y entonces el Gato despertará como de un letargo para sacudir la quietud con su voz única. Donde el grito, el lamento y la furia toman forma de música.

31222

 Cuando Vuelva A Tu Lado, de la mejicana María Grever, que en Estados Unidos se conoció como What a Difference a Day Makes y reconoce versiones de  Dinah Washington, Sarah Vaughan, Aretha Franklin, Diana Ross o Chet Baker; es transitada aquí por el Gato con largos pasajes de improvisación, en los que incluye, como una cita casi humorística, pasajes de El manicero del cubano Dámaso Perez Prado, que en los años 50 alcanzó popularidad como El Rey del mambo.

Sobre el final del disco un medley de tres temas que sobrevuelan la nostalgia. She is Michelle, el tema que le dedico a quien fuera su esposa y manager durante 35 años y que está incluido en su disco Passion and Fire, de 1990; y nuevas versiones de Latinoamérica y El arriero de Atahualpa Yupánqui que grabó en El pampero de 1971, registrado en vivo en el Festival Internacional de Montreux.

78145209 2834299619933932 7465849656732286976 o

El trabajo cierra con Último tango en París,  el tema de la película de Bernardo Bertolucci, que si bien le dio fama internacional y le abrió las puertas de la industria discográfica mundial, también le significó el tránsito por una veta comercial que lo alejó durante algún tiempo de sus mejores expresiones. Los casi 11 minutos de la versión en este disco de BlueArt, permiten no obstante reencontrarse con la veta más lírica del saxofonista, transitando una melodía inolvidable con la pasión de los elegidos.

Aquel memorable show que marcó el regreso del Gato al país y que ahora el sello de Horacio Vargas rescata del olvido, fue grabado por Carlos Melero y contó con reconocidos músicos de la escena de entonces, como el pianista colombiano Eduardo Edy Martínez, quien supo tocar con Dizzy Gillespie, Paquito de Rivera y Ron Carter; el bajista Nilson Matta, parte del grupo de otro gran saxofonista: Joe Henderson;  el percusionista Guillermo Franco, y Robbie González en batería.

Gato Barbieri en vivo en la Argentina 1991disco

Grabado en vivo, el 8 de noviembre de 1991 en el teatro Gran Rex de Buenos Aires, Argentina.

Gato Barbieri, saxo tenor / Edy Martínez, piano y sintetizadores / Guillermo Franco, percusión / Robbie González, batería / Nilson Matta,  bajo eléctrico

Grabación: Carlos Melero / Masterización:  Luis Suárez. Blue Art. 2019

Lee aquí la entrevista de Claudio Parisi con el Gato 

Si te gusto comparti

Un comentario

  1. Hola…no estaba en BA cuando esto acontecio …pero no creo que llegue al nivel del concierto dado en el Regina en el 73. Gustavo Kereztezachi en piano, Domingo Cura percusion, Pocho Lapouble bateria, Adalberto Cevaso bajo y Nana Vasconcellos en birimbau, percusion y guitarra… eso fue INCREIBLE !!! casi lo llego a ver en Miami, pero tuvo un problema de salud y cancelo el concierto, eso fue en 2007 o 2008.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *