El bajista cordobés Milton Arias vuelve al disco con un registro en vivo y un afiatado grupo, con el que transita una variedad de ritmos y climas, en ocho temas de su autoría. Un puñado de canciones instrumentales, como el mismo Milton las define, para reflejar sus vivencias con talento y originalidad.
Hace unos pocos años Miltón Arias sorprendía con un registro en vivo de su potente trío, con un puñado de canciones propios y sus personales versiones de temas de Luis Alberto Spinetta, Pat Metheny y el dúo autoral de Bill Evans y Miles Davis. Ahora, con un nuevo disco en directo, el notable «64. Antes del fin», el bajista cordobés vuelve a reafirmar laureles, con una entrega que transita, con talento y buen gusto, distintos ritmos con una impronta jazzística siempre vigente.
Grabado en vivo, en audio y video, durante dos jornadas en “Cocina de Culturas”, la nueva entrega de Milton está integrada ocho canciones instrumentales y originales, todas de su autoría, en las que el músico buscó reflejar historias o personajes que lo influenciaron.
Los títulos dan cuentan de esas historias. Como «Gracias«, el primer corte del disco con un introspectivo Arias o «Gordo José», el último tema, donde la guitarra de Lucas Acuña y el saxo de Martín Dellavedova tejen sus historias sobre el motivo que dibuja el bajo.
Entre uno y otro el intimista «Halcón infinitivo», con el sentido cruce entre Miltón y el piano de Martín Barroso, el dinámico «Vidala en verde», «Quirquincho» impregnado por el carácter del saxo de Dellavedova, o «El lentidigitador», con Acuña y Milton a puro sentimiento. No obstante, y a pesar de que se advierte un hilo conductor sobre las distintas historias que cuenta el disco, buena parte de ellas impregnadas de cierto tono melancólico, Miltón no define su disco como un trabajo conceptual.
«Es un disco de canciones instrumentales – dice-, donde cada una tiene su propio carácter y cuenta su propia historia. Responden a un clima general que tiene que ver con la época vivida entre el disco anterior y la grabación de éste, y es una época signada por las pérdidas, por la muerte».
Por eso,dice Milton, «para cualquiera que quiera tener un discurso honesto es inevitable tener una relación estrecha con el medio en el que se desenvuelve. Compongo e improviso como si caminara por las calles de la ciudad donde vivo y crecí».
A través de sus registros Miltón se ha evidenciado como un músico versátil y con personalidad, más allá de los géneros que aborde. Y asi lo evidencian sus años de estudio, con maestros diversos como Alejandro Herrera, Osvaldo Brizuela, Alejandro Demogli, Eduardo Elia o Luis Nani, entre otros y los diferentes grupos con los que ha trabajado, tanto el el jazz, como en el rock, el folkore o la música latinoamericana.
«64.Antes del fin»
Milton Arias, bajo y dirección
Lucas Ramírez, batería
Martín Barroso, piano y Rodhes
Lucas Acuña, guitarra
Martín Dellavedova, saxo tenor
Temas
Gracias
Halcón Infinito
Quirquincho
Vidala en verde
El Lentidigitador
Poldoro
Zizek (and so on, and so on)
Gordo José
La versión audiovisual del disco, y el disco en formato de mp3, se podrán descargar libremente desde:www.miltonarias.com.ar.
Para leer reseña del disco anterior, cliquea aquí