Este jueves Franco Fontanarrosa lleva su Paraíso a la Miseria al Morán. Una arriesgada propuesta que incluye jazz, rock y música de cámara. Con Carto Brandan, Martín Pantyner y un cuarteto de cuerdas, el último trabajo de Franco desembarca a puro talento en el escenario de Agronomía.
“A mí siempre me gustó mucho la música académica, dice Franco Fontanarrosa. Los ensambles más pequeños, los cuartetos de cuerdas. Y ya hacía tiempo que venía pensando en la posibilidad de armar un grupo que contemple una sonoridad un poco más cercana a lo que es la música contemporánea, lógicamente desde mi óptica, que no es la de un músico académico”.
Ahora, y con un disco publicado, el ensamble soñado por Fontanarrosa, se adueña de la noche en el espacio Morán, con su música singular, una audaz mirada que integra jazz, rock y música de cámara, al frente de un grupo en el que conviven bajo eléctrico, batería, clarinete y un cuarteto de cuerdas.
A lo largo de todos estos años Franco Fontanarrosa se ha mostrado como un artista inquieto, de esos que resisten límites y encasillamientos. Tanto desde la singularidad de La Mujer Barbuda o el power trío del Christy Doran’s Sound Fountain.
Ahora con Paraíso a la Miseria, su último trabajo, el joven bajista se pone al frente del grupo que integran Martín Pantyner en clarinete bajo, Carto Brandan en batería y el cuarteto de cuerdas que alista a Guillermo Rubino, Rodrigo Beraldi, Benjamín Báez y Mariano Malamud.
“Lo interesante, dice Fontanarrosa, es que por un lado tenés un cuarteto de cuerdas con mucho talento y destreza para tocar cosas escritas y por el otro un trío que puede salir improvisando. Pero también hay momentos en que las cuerdas pueden improvisar y el trío ajustarse a lo que está escrito. Por eso también sumé a Martin. Yo sabía que el grupo necesitaba una cuota mayor de improvisación que no pasara sólo por el bajo o la batería”
Paraíso a la miseria se editó a través de Quark Records, el sello de Facundo Rodríguez, el ingeniero de Escalandrum, y fue presentado a mediados de julio del 2019 en el CCK. Paralelamente el grupo lanzó cuatro videos, uno con cada uno de los temas y se fueron subiendo a las redes. Primero Emoticón, luego Capturar al fantasma y a continuación los últimos dos temas restantes, La ley de la ferocidad y La altura de un capricho.
Paraíso a la miseria en Cultural Morán
Jueves 5 de marzo. 21 h. Pedro Morán 2147. Agronomía. CABA
Franco Fontanarrosa (bajo eléctrico y composición), Martín Pantyrer (clarinete bajo), Carto Brandán (batería), Guillermo Rubino y Rodrigo Beraldi (violines), Mariano Malamud (viola) y Benjamín Báez (cello).
Ver aquí Franco Fontanarrosa entrevistado por argentjazz