Luces y sombras del jazz argentino 2019

Las mil formas que el jazz asume cuando los músicos lo convocan, marcaron a pura pasión la escena local en el año que termina. Un calendario, que más allá de las convocatorias masivas de los festivales, se construye en el día a día de los shows, donde los músicos comparten su arte con un público fiel y en los discos que se resisten a sucumbir ante la fragmentación del streaming.

DSC0326 1

A modo de balance podría decirse que el año que termina fue de transición en el jazz argentino. Los males que lo aquejan desde hace tiempo (escasa difusión, pocos lugares donde tocar, altos costos de grabación) volvieron a estar presentes en este calendario, de la mano de una crisis social y económica que reduce proyectos y resta entusiasmo y energía. Pero así y todo el jazz argentino, un arte curtido en la adversidad, supo ingeniárselas para seguir demostrando su fuerza y empeño por mantener alto el listón de la creatividad.

La serie de festivales que sobre finales de año se realizan en distintas ciudades del país hicieron su aporte, con importantes visitas internacionales y el cruce con los artistas locales. Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, La Plata Rosario y Mar del Plata, fueron escenario adecuado para que el jazz argentino muestre su impulso. En la ciudad capital, se agregaron la Usina del Arte y el CCK, con buenos espectáculos y un marco adecuado.

IMG 2337

No obstante la histórica falta de espacios volvió a estar presente en el calendario. Virasoro, con sus funciones dobles, Thelonious Club en Palermo, Roseti, refugio de las experiencias más libres, y los habituales Notanjam, Al escenario en La Boca, Vicente el absurdo o Bebop en San Telmo, intentaron con esfuerzo suplir esas falencias, con shows diarios y a puro esfuerzo.

Se sumó a ellos el interesante ciclo Música de Autor en Templos, que llevó el jazz por las parroquias San Patricio y Nuestra Señora de las Mercedes, las sinagogas Ioná y NCI Emanu El y los templos budistas Tzong Kuan y Fo Guang Shan y en el que participaron figuras como Enrique Norris, Bárbara Togander, Marcelo Moguilevsky y el  Pollo Raffo, con la organización y producción de Wanda Majcher, Gonzalo Messi y Francisco Slepoy.

En el 2019 pusieron además la nota distintiva dos saxofonistas: Jorge Torrecillas, que con su Ensamble concretó una inusual gira europea que sobre finales de años lo llevó por escenarios de Alemania, España, Hungría y Polonia y Yamile Burich, quien al frente de las Jazz Ladies participó en multitudinarios festivales de Brasil y Colombia.

bajista

En ese panorama, el disco, un artículo en peligro de extinción, fue el que siguió marcando la pauta sobre el desarrollo de la música, en medio del reinado del streaming y la escucha ligera y segmentada. Con más perseverancia que apoyo, los músicos locales siguieron apostando al disco para difundir su arte, las más de las veces solventando con sus propios bolsillos la edición física del trabajo.

Y precisamente del lado de las grabaciones vino una de las gratas sorpresas del año. El rescate de un show del Gato Barbieri en Buenos Aires, realizado por el incansable Horacio Vargas para su sello BlueArt marcó un hito en el calendario que termina.

78145209 2834299619933932 7465849656732286976 o 1

Con excelente presentación y enmarcado en una fotografía de la talentosa Laura Tenenbaum, el registro tomado por Carlos Melero en el Gran Rex aquel 8 de noviembre de 1991, trajo al presente la enorme figura del saxofonista rosarino, su pasión, su entrega y ese sonido inconfundible, para un disco que es a la vez homenaje y novedad.

También hicieron lo suyo otros sellos habituales en el catálogo local que sumaron interesantes lanzamientos, como el Club  del Disco, La Croqueta Récords, Kuai Music, Nendo Dango y ICM desde Mar del Plata, con ediciones que alimentaron la creatividad y entregaron buen material para la escucha y el análisis.

IMG 6120

Sobre finales del calendario se anunció además el inicio de Miscelánea, una serie de videos de excelente calidad filmados en los Estudios Moebio, con producción de Sebastián Notte y realización de Andrea Romio, y en los que un puñado de artistas cuenta su propia historia a través de la palabra y la música. Los primeros episodios registran la participación, entre otros, de Pablo Puntoriero, Nicolás Ojeda, César Franov, Damsel Talk, José Balé y un sorprendente Hikaru Iwakawa.

No obstante y a pesar de la variedad y la riqueza de la oferta discográfica, sigue siendo escaso el apoyo que prestan los medios masivos a la producción jazzística local. Con frecuencia sólo destinan espacio a ciertos hechos puntuales (aniversarios, fallecimientos, etc.) o para anticipar alguna visita extranjera de relevancia, pero dejan sin cobertura el desarrollo cotidiano de la actividad.

IMG 5820 1

Por eso mayoritariamente el jazz transitó durante el 2019 por algunos portales de actualidad informativa como los colegas BAJazz con María Cueto, El Intruso de Marcelo Morales, podcats como El Inodoro de Cristal de  Gonzalo Messi o programas radiales como Influencias, en la Radio Universidad de La Plata con Sergio Pujol, Tren de Noche por la radio de la UBA y La Discoteca de Alejandría, en Nacional Clásica, ambos conducidos por Diego Fischerman y La Herrería que Claudio Parisi pone al aire en Radio Belgrano.

También sumaron su aporte Sólo Como Perro Malo, que Carlos Cerignale difunde por la web, Body & Soul con “el profesor” Bocha Sabastano en la radio de la Universidad de Belgrano y RadioMontaje,  el clásico de los lunes en la porteña FM La Tribu, con Jorge Freytag y Martín Carrizo, con dos décadas en el aire. Desde el interior del país suman su aporte entre otros Impronta de Jazz con Miki Almada por LV 15 de Villa Mercedes, La Nota Azul  en la 99.5 de Córdoba o La cocina del jazz, con Martin Gorostiague en la salteña FM La Plaza.

Programas, portales o blogs en plena resistencia para suplir, con esfuerzo y dedicación, las grandes ausencias mediáticas. Para brindarle al nuevo jazz argentino los únicos espacios donde difundir su innegable progreso.

WhatsApp Image 2019 10 23 at 17.51.46

Si te gusto comparti

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *